Macron recibe a Putin, en una prueba de alto voltaje diplomático
Tras las fricciones con el gobierno de Hollande, el presidente ruso se reunirá hoy con su flamante par francés
PARÍS. - Apenas tres días después de participar en la cumbre de la OTAN en Bruselas, Emmanuel Macron recibe hoy a su homólogo ruso, Vladimir Putin . Será la primera prueba de alto voltaje diplomático para el presidente francés, que, desde que asumió, ha dado pruebas de ser un fino estratega.
Con el pretexto de asistir a la inauguración de una exposición conmemorativa de la visita que realizó el zar Pedro el Grande a Francia en 1717, organizada en el Grand Trianon, Macron invitó al jefe del Kremlin a reunirse en uno de los palacios más suntuosos de Versalles. Ese acontecimiento marcará la celebración del 300° aniversario de las relaciones entre ambos países.
Pero, al margen de los aspectos protocolares, el viaje de Putin constituye un hecho político de primera importancia porque permitirá a Macron poner a prueba la voluntad de diálogo del líder ruso sobre algunos temas cruciales de política internacional, como la guerra en Siria y las sanciones económicas decididas por Europa después de la anexión de Crimea y el apoyo de Moscú a los rebeldes del este de Ucrania.
"Los dos países tienen posiciones contrapuestas sobre la mayoría de los temas", reconoce Pascal Boniface, director del IRIS (Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas).
No obstante, el presidente francés repite que "es necesario dialogar con Moscú", aun cuando no olvida -sin duda- que el Kremlin fue partidario de la elección de la candidata del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen. Durante la campaña, la prensa del régimen también participó activamente en la guerra sucia de propaganda en su contra, reproduciendo las fake news (noticias falsas) lanzadas desde las redes sociales o las insinuaciones sobre sus "orígenes en la banca Rothschild", sus supuestas "afinidades homosexuales" y su "devoción por Angela Merkel".
Numerosos especialistas también creyeron ver la mano del Kremlin en el "MacronLeaks", que consistió en difundir miles de mails y documentos internos del partido En Marcha sólo 48 horas antes de las elecciones presidenciales.
Macron, que es un político pragmático, seguramente preferirá pasar por alto esos incidentes. Su objetivo, según fuentes diplomáticas francesas, consistirá en concentrarse en abordar las cuestiones internacionales de actualidad y, en particular, la coordinación de los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo y la solución de las crisis de Siria e Irak.
El clima entre ambas capitales se encontraba en un nivel crítico después que el ex presidente François Hollande anuló en 2014 un contrato por la venta de dos portahelicópteros a Moscú. La situación se agravó en 2015 con la intervención militar de Rusia en Siria. El tercer incidente bilateral se produjo en octubre 2016 cuando Putin anuló la visita que debía realizar a París para inaugurar un centro cultural ruso.
El jueves 18, cuatro días después de su llegada al Palacio del Elíseo, Macron recibió una inesperada llamada telefónica de Putin para felicitarlo. En esa ocasión también se acordó dar un carácter solemne a su viaje a París. El encuentro reviste acaso mayor interés para Putin. La llegada de Macron al poder en Francia consolidará la cooperación con Merkel y probablemente dará un nuevo impulso a la Unión Europea (UE). Esa perspectiva constituye un motivo de inquietud para el Kremlin, que nunca ocultó su voluntad de dividir y debilitar a Europa.
Un apretón de manos nada inocente
PARÍS (DPA).- Un comentado apretón de manos, que duró más de lo esperado, entre el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, y su colega estadounidense, Donald Trump, no fue un gesto inocente, reveló Macron en una entrevista con Le Journal du Dimanche.
"Mi apretón de manos con él no fue inocente", dijo Macron al diario al término de la cumbre del G-7 en Sicilia. Fue "un momento de verdad" cuidadosamente preparado.
El jueves, ambos líderes se estrecharon la mano durante la cumbre de la OTAN en Bruselas con un largo apretón que despertó la curiosidad de los medios. Trump es conocido por estrechar con fuerza la mano de su interlocutor, tirando incluso de él, y sostenerla durante largo rato. Esta vez fue Macron quien no quiso soltarla.
Con ello quiso mostrar, dijo Macron, que no harán "pequeñas concesiones, siquiera simbólicas".
Más leídas de El Mundo
Dos tercios son argentinos. Los miles de millones de dólares de clientes de alto patrimonio que se manejan desde Uruguay
Más “romano” que argentino. El cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos
Estará en la misa de Ramos. Pizza en la cena y lectura de diarios: el Papa se recupera y saldrá mañana del hospital
Llevó regalos y bautizó a un bebé. Las primeras imágenes del Papa en el hospital: visitó la sala de oncología infantil