Maduro abre la puerta a retomar las negociaciones con la oposición venezolana
El líder chavista dijo que aspira a que durante el año se restablezca el diálogo que había comenzado en México entre las dos delegaciones
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BALAGUEMPFHBLIIBAPATZZJM5Q.jpg)
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abrió la puerta a la posibilidad de retomar el diálogo político con la oposición instaurado en México en un discurso de balance del año 2021 pronunciado ayer ante la Asamblea Nacional.
Para Maduro, “el diálogo político con los sectores extremistas en México fue un gran logro de la paciencia, la perseverancia y la fe en nuestro país” y aspira a que en 2022 “se den acciones positivas y que, más temprano que tarde, estemos restableciendo el diálogo en México”.
Los contactos se suspendieron el 16 de octubre con la retirada de la delegación del gobierno después de la extradición del empresario colombiano -y diplomático de Venezuela- Álex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos por supuestamente ser testaferro de Maduro.
El mandatario venezolano recordó en su Memoria y Cuenta que Washington “se había comprometido a respetar el estatus diplomático de Álex Saab”. “Había un acuerdo expreso y tácito en conversaciones directas e indirectas”, sin embargo, cuando se pretendía suscribir los acuerdos, Estados Unidos “secuestró a Álex Saab desde Cabo Verde, generando la protesta indignada de la delegación venezolana en México, poniendo así fin a las negociaciones”.
“Esa fue una decisión que le clavó una puñalada trapera a los diálogos de México”, afirmó Maduro. Por ello espera una “rectificación” de Washington para que se puedan reanudar las conversaciones en México.
“Conspiración prolongada”
En cuanto a la oposición como tal, Maduro subrayó que “2021 fue un gran año para vencer la conspiración prolongada y permanente que pretende una dualidad desestabilizadora de poder” en referencia a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, reconocido por Estados Unidos y sus aliados.
“Fue el año de la derrota definitiva del plan del poder paralelo en Venezuela”, añadió Maduro, que señaló como responsables de este plan a la “narco-oligarquía colombiana” y a Estados Unidos.
Además, destacó el regreso de gran parte de la oposición a la vía electoral tras los procesos de diálogo “que permitieron probar la eficiencia de los debates” y reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE). Las elecciones demostraron “la fortaleza imbatible del sistema electoral automatizado de Venezuela”.
A nivel regional, la oposición logró éxitos electorales como la victoria en el estado de Barinas, cuna del expresidente Hugo Chávez. “He recibido a los gobernadores en mi despacho con afecto y respeto (...) a Manuel Rosales del Zulia y Sergio Garrido de Barinas. Yo me comprometí a no nombrar más protectores y así será”, explicó.
“En Barinas fue una batalla intensa. Garrido no estaba en la lista y al final apareció y ganó (...). Esto para que vean lo complejo que es la política (...). La oposición obtuvo el mejor resultado a nivel de alcaldías de los últimos 23 años: ganó 123 de 335, nosotros 212″, relató. “La oposición debe reconocer que es difícil ganarle al chavismo (...). Que nadie se crea que la victoria es eterna y permanente. Que nadie se crea que la derrota es como un castigo”, añadió.
Agencia DPA
Más leídas de El Mundo
"Nos acerca a la victoria". El arma norteamericana que puede cambiar el curso de la guerra entra en combate en Ucrania
Tenía 18 años. Tiroteo en Texas: quién era el adolescente que mató a 14 niños en una escuela primaria
"Desastre antropológico". Cómo cambió la vida en Rusia después de tres meses de guerra
Costoso descuido. Un niño de cinco años rompió un teletubby gigante y su padre tuvo que pagar una fortuna
Últimas Noticias
Murieron los soldados. Así se abalanzaba un drone ucraniano para destruir un tanque ruso
Aumenta la tensión. Desde el Kremlin critican a Zelensky y dicen que sus declaraciones "no son constructivas"
Masacre en Texas. Revelan las últimas imagenes que publicó el tirador antes de asesinar a 19 niños
Horror en Texas. Quién era la primera víctima identificada de la masacre escolar
Duro pronóstico de George Soros. “La invasión rusa puede haber sido el comienzo de la Tercera Guerra Mundial"
De Sandy Hook a Uvalde, Estados Unidos se acostumbró a vivir con las matanzas
Entrevista. El pronóstico que había hecho Bill Gates sobre un posible brote de viruela
Tiroteo en Texas. Un joven disparó en una escuela primaria y mató a al menos 14 niños
Tenía 18 años. Tiroteo en Texas: quién era el adolescente que mató a 14 niños en una escuela primaria
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite