Maduro se apoya en China y Rusia y expulsa a dos diplomáticos de EE.UU.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7AYHKK2ZTZH5PMO7XKXWPZVQUY.jpg)
CARACAS.- El "sacudón" internacional, como lo llaman en Venezuela , va camino a convertirse en una crisis global de consecuencias desconocidas. Estados Unidos , la Unión Europea (UE) y el Grupo de Lima han intensificado su presión contra Nicolás Maduro tras la " farsa electoral " (como la definió el vicepresidente estadounidense, Mike Pence) del domingo, pero el gobierno bolivariano ha contraatacado consciente de que cuenta con el apoyo explícito de Rusia , China y los aliados revolucionarios del continente.
De momento, 44 países han desconocido la victoria del candidato chavista frente a 15 que sí lo han hecho, según el recuento realizado hasta ayer por la tarde por el portal Prodavinci.
Al grito de "¡basta de conspiraciones!", Nicolás Maduro ordenó ayer la expulsión del diplomático estadounidense de mayor rango en Venezuela cuando solo habían transcurrido 24 horas de las duras sanciones financieras impuestas por el gobierno de Donald Trump . El "hijo de Chávez" no dudó en echar por tierra los acercamientos secretos de los últimos meses con la administración republicana.
"Soy víctima de una amenaza nunca antes vista", justificó el jefe de Estado la declaración de personas "non gratas" para Todd Robinson, encargado de negocios norteamericano en Caracas, y para Brian Naranjo, consejero político, quienes tienen 48 horas para abandonar el país.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_5ef8436547384cf8989cc375cae5339a_name_LCXsv0AE.jpg)
"Repudio todas las sanciones que se pretenden contra Venezuela, porque le hacen daño y generan sufrimiento al pueblo", añadió Maduro, pese a que el país sudamericano ya sufre la peor crisis del último siglo en el continente.
"Rechazamos enérgicamente las acusaciones", respondió Todd, a quien la cancillería venezolana además acusa de "actuación showsera en las afueras del Helicoide", cuando el diplomático acudió la semana pasada a la sede carcelaria del Servicio Bolivariano de Inteligencia para respaldar al ciudadano estadounidense Joshua Holt, misionero mormón acusado de espionaje.
Washington también reaccionó adelantando "las medidas recíprocas pertinentes". Los 14 países del Grupo de Lima fueron los primeros en llamar a sus embajadores en Caracas el mismo lunes por la mañana, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya había hecho pública la victoria de Maduro tras una jornada marcada por la abstención, las denuncias de irregularidades y la compra de votos.
La Unión Europea se unió ayer al grupo de detractores, al adelantar que ya evalúa la "adopción de medidas adecuadas", tras unos comicios que no cumplieron "los estándares mínimos para un proceso creíble".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_a15c97cea6704c769d9a029fb8a58c33_name_9glzWZAt.jpg)
Y si algo teme Caracas hoy son precisamente las sanciones europeas, no solo porque actuarían en conjunto con las estadounidenses, sino también porque afectarían a los familiares de dirigentes chavistas en ese continente y a los fondos millonarios que se están descubriendo, en principio, en bancas de Andorra y Suiza.
En el otro lado de la trinchera, los apoyos son inequívocos. "Estamos en contra de las sanciones contra la deuda pública de Venezuela, no cumpliremos con ellas", ratificó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. "Creemos que el gobierno venezolano y su pueblo son capaces de manejar sus asuntos internos", concluyó un vocero del gobierno chino.
Así lo siente el propio Maduro, que ayer agradeció con entusiasmo el "reconocimiento de la gran victoria" realizado por Xi Jinping , presidente chino. "Ambos países seguiremos nuestro destino común", sentenció.
Más leídas de El Mundo
Dos tercios son argentinos. Los miles de millones de dólares de clientes de alto patrimonio que se manejan desde Uruguay
Estará en la misa de Ramos. Pizza en la cena y lectura de diarios: el Papa se recupera y saldrá mañana del hospital
Más “romano” que argentino. El cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos
"Amenaza existencial". La fuerte advertencia de Rusia a Occidente en su nueva estrategia de política exterior