Mary Robinson ganó el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
La ex presidenta de Irlanda lidera un proyecto mundial en defensa de la "ética de la globalización"; entre 1997 y 2002 se encargó de gestionar los mecanismos de derechos humanos en la ONU
OVIEDO, España (AFP).– La ex presidenta de Irlanda Mary Robinson fue distinguida con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, anunció el jurado.
Jurista de prestigio internacional, Mary Robinson fue también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y actualmente lidera un proyecto mundial en defensa de la ética de la globalización y el desarrollo sostenible.
Nacida en Ballina en 1944 y licenciada en Derecho por el Trinity College de Dublín, Mary Robinson se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia de Irlanda en 1990, cargo que ocupó hasta 1997.
Durante su mandato apoyó la creación del Tribunal Penal Internacional, viajó a Somalia tras la crisis de 1992 y fue el primer jefe de Estado en visitar Ruanda después del genocidio.
Como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cargo que desempeñó desde 1997 hasta 2002, se encargó de gestionar los mecanismos de derechos humanos en todo el sistema de las Naciones Unidas y de supervisar el Centro de Derechos Humanos de Ginebra.
Globalización ética. En la actualidad preside el proyecto Ethical Globalization Iniciative (Iniciativa para una Globalización Ética) cuyo principal objetivo es presionar a los gobiernos que han ratificado convenciones internacionales para que cumplan con las obligaciones contraídas.
El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales "será concedido a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás Ciencias Sociales represente una contribución relevante a su desarrollo en beneficio de la Humanidad", señala la Fundación Príncipe de Asturias.
Este es el sexto de los ocho Premios concedidos este año. Hasta ahora se han otorgado los de Cooperación Internacional a Bill y Melinda Gates, Comunicación y Humanidades a la National Geographic Society, el de las Artes a Pedro Almodovar, Investigación Científica y Técnica a Juan Ignacio Cirac y el de las Letras a Paul Auster.
lanacionar