El alza del combustible: sus consecuencias. Más protestas en el resto de Europa
Pese al acuerdo que se logró en Bélgica
BRUSELAS.- Nuevos movimientos de protesta contra el alza del precio del combustible fueron organizados para hoy en diversos países de Europa, pero la distensión del conflicto en Gran Bretaña y Bélgica podría desactivar la crisis.
En Bélgica, el gobierno y los tres mayores sindicatos de los camioneros llegaron ayer a un acuerdo para levantar los bloqueos de las calles y las autopistas que desde hace días han paralizado el tránsito.
El acuerdo prevé que los camioneros belgas comenzarán a levantar los bloqueos a partir de la madrugada de hoy, tanto en Bruselas como en las otras ciudades y regiones de la nación, donde desde el domingo último hay serios problemas de circulación.
Las negociaciones entre ambas partes se desbloquearon gracias a un acuerdo presentado por el Ejecutivo, que prevé la aprobación de un paquete de medidas fiscales y sociales en favor de los camioneros, para compensar así el aumento en el precio de los combustibles.
El precio del barril de petróleo Brent bajó, pero se mantiene alrededor de 32 dólares. Este precio muy elevado deja poca esperanza de una reducción de los precios de los combustibles y obliga a los gobiernos europeos a tomar una posición en favor o en contra de una baja de los impuestos.
Por otra parte, en Alemania, ayer se registró el primer bloqueo de una refinería, en Holthausen-Biene (noroeste del país), realizada por unos cuarenta campesinos que cerraron con sus tractores el acceso.
En Hannover, sede de la Exposición Universal, unos 500 camiones, taxis y tractores emprendieron una marcha hacia el centro urbano para protestar contra los altos precios de la nafta y el "impuesto ecológico".
En otros países
En tanto, ayer se anunciaron manifestaciones para hoy en varios países que hasta ahora no habían sido tocados por este tipo de conflictos. Las organizaciones de camioneros de Dinamarca y Noruega dieron plazo hasta hoy a sus respectivos gobiernos para bajar los impuestos al gasoil; en caso contrario, desatarán acciones.
En Italia, el gobierno seguía ayer negociando con el principal sindicato de camioneros del país, que mantenía su amenaza de huelga.
En España, una coalición de asociaciones de camioneros, agricultores, pescadores y taxistas anunció para hoy operaciones en Barcelona y Mérida, en las que participarán más de 500 camiones y tractores.
Se anunciaron también protestas en las principales rutas de Polonia, Grecia y Hungría.