Menos tránsito aéreo en Ezeiza
No llegan ni parten vuelos de Air France, British Airways y Lufthansa
En el aeropuerto de Ezeiza no se escuchaba ayer el murmullo constante que suele inundar el lugar. Es que el tránsito de gente que usualmente recorre sus pasillos estaba visiblemente reducido. "Como los aeropuertos en gran parte de Europa están cerrados, no están arribando ni partiendo vuelos de Air France, British Airways y Lufthansa", dijeron a LA NACION fuentes de Aeropuertos Argentina 2000.
Según indicaron, la única alternativa que tienen quienes tienen que viajar a los países europeos afectados por la nube de cenizas procedente de un volcán islandés en erupción es volar hacia el aeropuerto de Barajas, en Madrid, y de allí buscar la forma de llegar a destino. Por el momento, son tres las aerolíneas parten de Ezeiza hacia Europa -Alitalia, Iberia y Aerolíneas Argentinas-, y sus únicos destinos son Italia y España.
"Estamos en nuestros lugares de trabajo para atender las consultas de la gente", dijo una empleada de Air France. "Todo el mundo está al tanto de lo que pasa, hoy sólo recibimos diez consultas en todo el día. A los clientes les pedimos un teléfono y los mantenemos al tanto de todas las novedades, pero por el momento no hay ni habrá vuelos", añadió.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Exportadores de la Argentina (CERA), Enrique Mantilla, informó mediante un comunicado que la inesperada erupción del volcán en Islandia afectó la logística de exportaciones vía aérea a corto plazo. Sin embargo, la CERA, de manera preventiva, estableció un sistema de "vigilancia reforzada" para mirar de cerca los problemas potenciales en la agricultura del norte de Europa si la situación se agravara.
Mantilla dijo que la palabra "incertidumbre" define este momento. Los escenarios varían de sólo un susto con inconvenientes logísticos hasta otro más extremo, con consecuencias en la producción agrícola si la actividad volcánica se extendiera en el tiempo.
Por ahora se está a la espera de las evaluaciones de los respectivos ministerios de Agricultura de los países afectados, pero en especial del de Estados Unidos. Los mercados de futuros de commodities agrícolas son otra fuente de información que se está monitoreando. Por ahora no hay problemas, según la CERA.
"No hay un pronóstico que sea seguro mas allá de cinco días. Los modelos científicos para analizar estos eventos no son lineales y se basan en la dinámica del caos, con lo cual las evaluaciones pueden cambiar rápidamente", señaló Mantilla.
Los problemas potenciales son de dos tipos: que se afecte la producción y comportamientos de aprovisionamiento preventivo. "Preferimos estar preparados", concluyó Mantilla en la nota.
lanacionar