México: detuvieron al ex alcalde José Luis Abarca y a su mujer por la desaparición de 43 estudiantes
La pareja estaba profuga hacía un mes y fue encontrada en una casa de la Ciudad de México; son sospechosos por los ataques contra decenas de alumnos en septiembre pasado en Iguala, en complicidad con el cártel Guerreros Unidos
lanacionarMÉXICO.- El ex alcalde de la ciudad de Iguala José Luis Abarca y su mujer, María de los Ángeles Pineda, señalados de ser autores intelectuales de los ataques contra decenas de estudiantes que dejaron seis muertos y 43 desaparecidos en septiembre, fueron detenidos en la capital mexicana, en un operativo desplegado por la Policía Federal del país, confirmaron hoy fuentes oficiales.
La detención se efectuó en el barrio de Iztapalapa, en Ciudad de México, en un operativo de la Policía Federal, según había informado previamente el vocero de esa institución a través de Twitter, José Ramón Salinas.
Confirmada la detención en el DF por Policía Federal de José Luis Abarca y esposa.
&— José Ramón Salinas (@joserra_salinas) noviembre 4, 2014
"Abarca y su esposa fueron detenidos por elementos de la Policía Federal en la Ciudad de México", informó un vocero de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que tiene a su cargo la policía federal.
"Fue un operativo sin violencia", agregó la fuente. "Fue puesto a disposición del ministerio público federal en instalaciones de Seido (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia) para que continúe la investigación y hallar a estos jóvenes", indicó.
El ex alcalde de Iguala y su esposa fueron detenidos en una casa de Iztapalapa, que al parecer tenían alquilada y cuya propietaria pudo alertar a la Policía de la presencia de ambos, según la prensa mexicana.
El diario El Universal explicó que la captura se produjo gracias al operativo desarrollado por un grupo de elite de la Policía Federal mexicana que buscaba a la pareja.
José Luis Abarca y su esposa eran los fugitivos más buscados en la investigación por la desaparición de los estudiantes el pasado 26 de septiembre en Iguala (Guerrero), un crimen que ha conmocionado a México y el exterior.
El pasado 26 de septiembre policías tirotearon en Iguala a alumnos de una escuela rural de magisterio de la comunidad de Ayotzinapa (Guerrero), que se habían desplazado a la cercana Iguala para recaudar fondos para sus actividades políticas. Según la investigación, la represión se llevó a cabo por órdenes presuntamente del entonces alcalde, José Luis Abarca, que permanecía prófugo junto con su esposa y el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, considerados autores intelectuales de los hechos.
Esa noche murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de su desaparición, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía general de México.
Por el caso hay más de medio centenar de detenidos que incluyen a policías de Iguala y del vecino municipio de Cocula, así como miembros del grupo criminal, incluido su líder, Sidronio Casarrubias, quien reveló que cada mes el cártel entregaba elevadas sumas de dinero al alcalde e incluso decidía quiénes se integraban a la corporación policial.
Una trama siniestra
La fiscalía ha acusado a Abarca, entonces alcalde de Iguala y después revocado, y a Pineda de estar al servicio de los Guerreros Unidos.
Según las investigaciones, la noche del ataque el alcalde habría ordenado a sus policías que reprimieran a los estudiantes por temor a que sabotearan un evento encabezado por su esposa como directora local de un organismo público de protección a la infancia.
Al menos 22 policías locales de Iguala, una ciudad de 140.000 habitantes situada a 200 kilómetros de Ciudad de México, se encuentran entre los detenidos.
Abarca fue investigado por presuntos nexos con delincuencia organizada y está acusado del homicidio de un líder campesino en 2013.
Abarca y Pineda, conocidos en Iguala como "La pareja imperial" por su poder y ostentación, huyeron varios días después del ataque cuando aún no había orden de detención contra ellos.
Poco después empezaron a salir a la luz varias investigaciones contra Abarca.
El alcalde, elegido en 2012 por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue investigado en varias ocasiones desde 2010 por presuntos nexos con delincuencia organizada. Además, está acusado del homicidio de un líder campesino en 2013.
Pineda, de su lado, es hermana de tres narcotraficantes y fue señalada por la fiscalía de ser la principal operadora de los Guerreros Unidos entre las autoridades de Iguala y de aspirar a suceder a su esposo en la alcaldía.
Pineda es hermana de tres narcotraficantes y fue señalada como la principal operadora del cártel narco Guerreros Unidos
El entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, también del PRD, tuvo que renunciar por el escándalo generado por estas desapariciones, aunque no ha sido vinculado al crimen.
Un amplio operativo del gobierno federal sigue buscando por tierra, agua y aire a los 43 estudiantes, mientras peritos forenses tratan de identificar a por lo menos 38 cadáveres hallados en una decena de fosas clandestinas en la zona desde las desapariciones.
Guerrero es una de las regiones más empobrecidas y con los mayores índices de asesinatos de México.
Agencias EFE y AFP
Más leídas de El Mundo
18.755 kilómetros. El viaje en tren más largo del mundo: los países que abarca y cuántos días lleva
¿Chile perdió su estabilidad? El debate que se enciende ante la incertidumbre por el rumbo económico
"Quedé fascinada". Furor en la apertura de la primera tienda de Ikea en América del Sur: ¿dónde se planean las próximas?