En la útima contienda por TV. México: la izquierda se enfrenta en los sondeos y en el debate
Según varias encuestas, Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón aventajan al resto de los candidatos presidenciales
MEXICO.- Los cinco candidatos presidenciales acudieron esta noche al segundo y último debate con miras a los comicios del 2 de julio, aunque la atención se centró en los postulantes de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y del oficialismo, Felipe Calderón, quienes llegaron con un empate en varias encuestas y apuntaron sus baterías uno contra el otro.
López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llamó a los ciudadanos a elegir un proyecto de nación que dijo implicará un cambio en el actual modelo económico que "no ha funcionado" y terminará con los privilegios de los "influyentes" que no pagan impuestos.
El izquierdista anunció que convocará a los representantes de las iglesias, los empresarios y la sociedad civil a realizar "un nuevo pacto social" para sacar adelante a México.
"Te invito a hacer historia... México y su pueblo merecen un mejor destino", señaló el izquierdista, que aseguró que sus adversarios plantean "más de lo mismo".
Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que el 2 de julio se elegirá entre quienes fomentan la unidad y quienes "siembran el odio y la división entre los mexicanos".
Afirmó que él será un presidente que haga cumplir la ley, mientras que sus adversarios representan la "corrupción" y la "violencia".
Convocó a sus adversarios a tres compromisos: seguir debatiendo de cara a las elecciones; respetar el resultado de las urnas, y al día siguiente de los comicios sentarse a dialogar.
Roberto Madrazo, el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se sumó a la propuesta del oficialista e incluso propuso firmar los compromisos al término del debate.
Madrazo se ha mantenido permanentemente en tercer lugar en las preferencias electorales.
Apenas iniciado el debate los dos principales contendientes comenzaron a intercambiar críticas.
El oficialista afirmó que durante el mandato de López Obrador en la Ciudad de México como jefe de gobierno del 2000 al 2005 se incrementó la inseguridad y la corrupción, por lo que le demandó que "explicara" lo sucedido.
"Si fuesen las cosas como lo está planteando (Calderón)... no tendría la aceptación que tengo en la Ciudad de México", respondió el izquierdista.
"Que curioso que el candidato del PRD reconozca las encuestas cuando le favorecen", soltó el oficialista en referencia al ex alcalde de la Ciudad de México.
Ambos pusieron en evidencia sus diferencias en asuntos como el combate a la inseguridad: mientras Calderón dijo que aplicará "mano dura", López Obrador dijo que la mejor forma de hacerlo es crear mejores condiciones de vida y de trabajo.
Para Calderón, el 2 de julio, los mexicanos elegirán entre dos proyectos: el suyo que representa la estabilidad, y el de López Obrador que a su juicio llevaría al país a una crisis económica, devaluaciones e inflación.
Los dos principales contendientes llegaron al debate peleando codo a codo el primer lugar.
Sondeos. Varias encuestas dan hoy, día del segundo debate televisivo entre los cinco aspirantes a la Presidencia de México, un empate técnico entre dos de ellos, el centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador y el conservador Felipe Calderón.
El sondeo del diario El Universal otorga tanto a López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como a Felipe Calderón, del Partido de Acción Nacional (PAN), un 36 por ciento de las preferencias electorales de los mexicanos.
Según esta encuesta, a los dos candidatos les sigue el aspirante de la Alianza por México, que integran el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecológico de México (PVEM), Roberto Madrazo, con un 24 por ciento.
Respecto al mes anterior, el diario asegura que Calderón perdió tres puntos, mientras que López Obrador ganó uno y Madrazo tres.
Más sondeos. Otra encuesta, publicada por el periódico La Crónica y la firma de sondeos BGC Beltrán & Asociados, sostiene que López Obrador y Calderón empatan con 35 por ciento, mientras que Madrazo se queda con un 26 por ciento.
Por su parte, la encuesta difundida por el matutino Excélsior y la encuestadora Parametría, da una escueta ventaja al aspirante del PRD (35,5 por ciento) sobre el del PAN (34,4), seguidos del candidato del PRI (27).
Debate por TV. Los cinco candidatos presidenciales participarán esta noche en el segundo y último debate televisado, visto por los analistas como un importante factor para definir su popularidad en el mes previo a las elecciones, que se celebrarán el 2 de julio.