Tras más de un mes de protestas en Oaxaca. México: maestros deciden cancelar el boicot electoral
Preveían la medida para el 2 de julio, el día de los comicios electorales
OAXACA (México) (EFE).- Miles de maestros que desde hace más de un mes realizan protestas en Oaxaca, sur de México, cancelaron hoy el boicot que habían previsto para el próximo 2 de julio, día de las elecciones presidenciales, informaron fuentes sindicales.
El portavoz de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Rosas Romero, dijo a Efe que la decisión es firme pero agregó que aún no se decide si los docentes autorizarán la instalación de casillas (colegios electorales) en las escuelas.
De las 4.500 casillas que funcionarán el 2 de julio en Oaxaca, un 24 por ciento está previsto que se instalen en escuelas.
En otra rueda de prensa el secretario general de la Sección 22, Enrique Rueda, quien con sus compañeros reclama desde el 22 de mayo que se mejoren los salarios de los maestros, dijo que los docentes van a permitir "el libre sufragio de todos los ciudadanos".
La posibilidad de que se usen o no las escuelas, habituales centros de voto en México, dependerá sin embargo de los progresos que se produzcan entre los maestros y las autoridades.
En el conflicto, que se agrió el pasado día 14 en un infructuoso intento de desalojo ordenado por la policía de Oaxaca contra los maestros, medió la Secretaría de Gobernación (Interior) hasta que el pasado día 19 se rompieron los contactos.
Sin embargo los maestros se mostraron hoy dispuestos a participar en una mesa de diálogo que ha convocado el Patronato Pro-Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del estado de Oaxaca, encabezado por el pintor Francisco Toledo.
A las demandas salariales de los maestros se sumaron con las desavenencias otra de dimisión del gobernador Ulises Ruiz, al que los educadores hacen responsable de la situación, que mantiene sin clases a 1,3 millones de niños y jóvenes.
En este clima de enfrentamiento esta mañana se produjeron algunas tomas de oficinas públicas, y está previsto que se mantengan hasta esta misma noche, indicaron fuentes sindicales.
Entre otras dependencias están las oficinas del Instituto Federal Electoral (IFE), el congreso local, la Casa de Gobierno, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y las instalaciones de la Corporación de Radio y Televisión del Gobierno del Estado.
También han sido tomadas por algunos de los 70.000 maestros que participan en las protestas varias sucursales bancarias, en estos casos como en los anteriores, de forma pacífica.
Entre las muestras de apoyo que han recibido los maestros hubo hoy una destacada, cuando llegó al edificio de la Sección 22 un cargamento de diez toneladas de víveres que les ha enviado a los maestros el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Una posición contraria a los "plantones" la han expresado ya miles de ciudadanos y empresarios en Oaxaca, ciudad Patrimonio de la Humanidad cuyos ingresos por turismo han caído debido a las protestas en las últimas semanas.
Cifras de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) apuntan a que las pérdidas superan ya los 23 millones de dólares.
lanacionar