A tres días de su asunción en Bolivia. Morales anunció castigos en el ámbito castrense
Afirmó que se investigará la salida del país de 28 misiles
LA PAZ.- Luego de que el presidente saliente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, relevara anteanoche al comandante del ejército y al ministro de Defensa, por la entrega de 28 misiles tierra-aire a Estados Unidos para su destrucción, el mandatario electo, Evo Morales, anunció mano dura para los responsables.
La crisis militar se desató anteanoche, seis días antes de la asunción de Morales, el próximo domingo, cuando Rodríguez anunció el relevo del general Marcelo Antezana, jefe del ejército, a raíz del debate que desató el envío a Estados Unidos de 28 misiles chinos para su desactivación y por unas polémicas declaraciones del oficial con respecto a este caso.
Además, Rodríguez también dijo haber aceptado la dimisión presentada por el titular de la cartera de Defensa, Gonzalo Méndez, en un hecho que terminó de sumir al estamento castrense en una crisis.
Morales anunció ayer una investigación profunda y castigos severos a quienes resulten culpables de haber entregado el armamento.
"Los responsables tienen que ser castigados drásticamente por desarmar a un país, a sus fuerzas armadas. Realmente tiene que ser juzgado como delito que se entiende como de traición a la patria", afirmó el mandatario electo. "Vamos a profundizar la investigación mediante las instancias correspondientes. Esto no puede quedar así", enfatizó el dirigente cocalero.
Irregularidades
Morales, que en su calidad de diputado nacional fue el primero en denunciar el incidente en octubre último, adelantó que "autores intelectuales y materiales, militares y civiles, tienen que ser juzgados" durante la investigación que llevará adelante su administración.
"No podemos desarmar a las fuerzas armadas. Queremos unas fuerzas armadas que defiendan, así como los movimientos sociales, los recursos naturales. Queremos unas fuerzas armadas que defiendan el territorio natural, que entren en la parte productiva de la nación", dijo Morales.
El escándalo se inició cuando Rodríguez destituyó a Antezana tras recibir un informe militar sobre el caso.
Ese informe, según Rodríguez, reveló una serie de irregularidades con relación a la entrega de los misiles a miembros de la misión militar norteamericana, aunque el gobernante asumió la responsabilidad de haber autorizado que sean desactivados.
"El informe es explícito en indicar que no se siguieron determinados procedimientos y que no se evidenció una orden explícita y escrita que autorice" a sacarlos de Bolivia, según Rodríguez.
El mandatario dijo que ordenó al comando en jefe de las fuerzas armadas "un sumario informativo para esclarecer aquellas circunstancias en las que se produjo" la entrega. También pidió a la Cancillería que solicitara a la embajada norteamericana información sobre el caso.
"Es necesario -afirmó- examinar con cuidado y transparencia la actuación de determinados funcionarios [de Estados Unidos] que participaron en este procedimiento, a fin de preservar las buenas relaciones."
Presiones
Rodríguez se pronunció después de que Antezana dijera el pasado viernes al canal privado ATB que el traslado de los misiles obedeció a supuestas "presiones", y dejó entrever cierta relación entre ese hecho y la posibilidad de un triunfo de Morales en los comicios de diciembre último, ante el aparente temor que despertaría un gobierno de izquierda en La Paz.
Tras ser citado de urgencia por Rodríguez, el jefe castrense admitió -ese mismo día- haberse "extralimitado" en este caso y dijo estar seguro de que "no existe ningún sometimiento" del gobierno de La Paz "a ninguna fuerza o potencia extranjera".
Sin embargo, en una carta difundida por la prensa en el fin de semana, el hasta hace poco comandante del ejército aseguró que no se retractaría. En tanto, Rodríguez designó ayer al general Orlando Paniagua comandante interino del ejército. En una ceremonia reservada, a la que no asistieron los medios de comunicación, el alto oficial asumió el cargo en lugar de Antezana.