Netanyahu inició su primera visita oficial a Estados Unidos
Mañana se reúne con Obama; funcionarios de ambos países reconocieron diferencias en los temas a tratar; mientras el primer ministro israelí busca plantear la urgente necesidad de detener un programa nuclear iraní, el mandatario norteamericano pretende centrar el diálogo en la creación de un estado palestino
WASHINGTON-. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comenzó hoy su primera visita a Estados Unidos desde que asumió su cargo, en desacuerdo con el presidente Barack Obama sobre su agenda para la futura creación de un estado palestino.
La urgencia por detener un programa nuclear iraní que Israel ha llamado una amenaza a su existencia y un nuevo enfoque sobre la paz con los palestinos lideran la agenda de Netanyahu, alejándose de la perspectiva sobre negociaciones para un futuro estado que busca impulsar Obama.
Ambos asuntos podrían poner al líder israelí y a Obama, que se reunirán mañana en la Casa Blanca, en un curso de colisión, aunque funcionarios israelíes y estadounidenses han intentado desestimar las perspectivas de una confrontación.
"Hay diferencias", dijo un alto funcionario israelí respecto de la visita de Netanyahu a Washington.
Defendiendo el establecimiento de un estado palestino, la base de la política estadounidense que Netanyahu ha evitado apoyar, Obama ha prometido hacer de la paz en Oriente Medio una alta prioridad.
Sin embargo, Netanyahu considera que detener las ambiciones nucleares de Teherán para conseguir armas atómicas es más urgente para Israel que buscar un evasivo acuerdo de paz con los palestinos.
Por la paz. Por su parte, el presidente Shimon Peres aseguró hoy que Israel está dispuesto a retomar "inmediatamente" las negociaciones de paz con los palestinos y con los países árabes.
"Israel está dispuesta a continuar inmediatamente las negociaciones con los palestinos", declaró antes de una reunión que mantuvo hoy con el rey Abdalá de Jordania, en el marco de un foro cerca del Mar Muerto.
Respecto a Netanyahu, Peres recordó que el primer ministro ya había expresado su posición de querer aplicar "los compromisos asumidos por los anteriores gobiernos", y que aceptaba "la hoja de ruta", el itinerario de paz trazado por el "Cuarteto", integrado por Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Unión Europea.
lanacionar