"No sé cómo terminará" el banco del Vaticano
ROMA (De nuestra corresponsal).- Francisco fue auténtico y sincero, y a la hora de las preguntas sobre el futuro del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano , sospechado de lavado de dinero y de otras operaciones turbias, confesó que no sabe cómo terminará: si lo cerrarán, si lo transformarán en un fondo de ayuda o qué pasará.
El Papa, que creó una "comisión referente para investigar" el IOR, dijo que su presidente, el alemán Ernst von Freyberg, seguirá estando al frente de la entidad y recordó que su director y su vicedirector, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, respectivamente, presentaron la renuncia, investigados por la justicia italiana por omitir controles de irregularidades cometidas por un monseñor que terminó en la cárcel.
"No sé cómo terminará el IOR. Algunos dicen que tal vez es mejor que sea un banco, otros que es mejor que sea un fondo de ayuda, otros dicen que hay que cerrarlo. No sé, confío en el trabajo de las personas del IOR, que están trabajando con esto. También de la comisión. El presidente del IOR continúa, mientras que el director y el vicedirector han presentado su dimisión. No sé decir cómo terminará esta historia. Esto es también lindo. Se busca, se encuentra. Somos humanos. Debemos encontrar lo mejor, pero las características del IOR, sea un banco, un fondo o lo que sea, deben ser transparencia y honestidad", dijo Francisco.
Sobre la curia, reiteró lo que les había dicho a religiosos latinoamericanos hace un mes. Durante el vuelo, Francisco dijo que "hay santos en la curia, aunque también hay alguno que no es santo". Destacó que en la curia (bajo un manto de sospecha desde las intrigas, acusaciones de corrupción y venenos sacados a la luz por el VatiLeaks, la filtración que golpeó a Benedicto XVI el año pasado) hay cardenales, sacerdotes, obispos, monjas y laicos que rezan y trabajan mucho, que también van al encuentro de los pobres, a escondidas. "Sé de algunos que dan de comer a los pobres o que acuden a hacer ministerio en una iglesia. Hay santos en la curia", aseveró.
"Aunque también hay alguno que no es tan santo. Y ésos son los que hacen más ruido. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. Y me duelen esas cosas. Hay algunos que hacen escándalo, tenemos este monseñor en prisión", dijo, en alusión a Nunzio Scarano, alto prelado del Vaticano, hasta hace poco contable de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede. "Creo que aún sigue en prisión, y no fue a la cárcel porque se pareciera a la beata Imelda", bromeó, sin perder jamás el humor. "No era un santo", insistió.
Al precisar qué ideas tiene sobre la reforma de la curia, ya en marcha (creó una comisión consultora de ocho cardenales), subrayó que el origen de los cambios tiene dos vertientes: la que viene de las congregaciones generales (reuniones precónclave) que tuvieron los cardenales y la de "la oportunidad". "Fueron cosas que los cardenales pedimos al que iba a ser el nuevo papa. Yo me acuerdo de que pedía muchas cosas, pensando en otro", bromeó, provocando risas. Y reveló que él pensaba ocuparse de la parte económica el año que viene, "porque no es lo más importante que hay que tocar". "Sin embargo, la agenda cambió debido a unas circunstancias que ustedes conocen, que son de dominio público: aparecieron problemas y había que enfrentarlos", agregó, al aludir a los escándalos del IOR.
Interrogado sobre si tiene resistencia con tantos cambios, Francisco puso cara de póquer. "Si hay resistencia, por ahora yo no la he visto. Es verdad que no hice muchas cosas. Lo que sí he encontrado es ayuda y gente leal. Por ejemplo, a mí me gusta cuando una persona me dice: «Yo no estoy de acuerdo», y esto lo he encontrado. «Yo esto no lo veo, no estoy de acuerdo, yo se lo digo y luego haga lo que quiera»: alguien que te dice eso es un verdadero colaborador, y eso lo he encontrado. Pero esos que te dicen: «Ay, qué lindo, qué bueno, qué bueno», y luego dicen lo contrario en otra parte todavía no me he dado cuenta. Quizás haya alguno, pero no me he dado cuenta de estas resistencias."
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E4AF2QVORVDXTOB6R2MVINZ3KM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5VUBB4PSOJDMTDESZGQWOXWDDQ.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HGJROJ277VFADNTSWGWFXFLQ2U.jpg)
lanacionarFotos: Reuters, EFE y AFP
Temas
Más leídas de El Mundo
Tensión tras el segundo globo espía. China se blinda y le resta importancia a la cancelación que ordenó EE.UU.: “Es asunto suyo”
Del auge al rechazo. La historia del imponente portaaviones que ningún país quiere recibir y que Brasil hundirá en el Atlántico
Escándalo. Una discusión entre dos mujeres terminó en batalla campal en un vuelo a Brasil
Información clasificada. El pesimista pronóstico del Pentágono sobre el futuro de la guerra en Ucrania