Nueva propuesta para un diálogo con ETA
Fue hecha por su ala política y partidos vascos moderados
ESTELLA, España (AFP).- La coalición independentista Herri Batasuna (HB), que se rebautizó recientemente Euskal Herritarrok, y los partidos nacionalistas moderados vascos anunciaron ayer que adoptaron, por primera vez, una declaración conjunta en favor de una solución negociada del conflicto vasco, en la que de manera implícita una tregua a la organización armada ETA.
En este documento, los firmantes, entre ellos HB, el brazo político de la ETA, se inspiran en el proceso de paz en Irlanda del Norte y proponen como método para resolver el conflicto vasco el compromiso de "conversaciones multilaterales sin condiciones infranqueables para las partes implicadas".
Una segunda fase de negociaciones abordaría las causas del conflicto y debería ser acompañada por una "ausencia permanente de todas las expresiones de violencia", añade el texto aprobado en Estella, en el norte de Navarra.
Herri Batasuna fue el principal promotor de esta plataforma nacionalista bautizada "Foro irlandés" en el cual tomaron parte el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que gobierna en el País Vasco, Eusko Alkartasuna (EA, izquierda nacionalista) y el ala regional de Izquierda Unida (coalición en torno de los comunistas).
En cambio, el conservador Partido Popular (PP), del primer ministro José María Aznar, y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principal formación de la oposición en España, se negaron a unirse a este frente nacionalista mientras Herri Batasuna no condene la violencia y la ETA no cese sus atentados.
El documento de los nacionalistas, bautizado "declaración de Lizarra" ("Estella" en vasco), afirma que la negociación "debe ser global, respetar la pluralidad de la sociedad vasca y aportar soluciones a las cuestiones del conflicto", en particular la cuestión de la soberanía política del País Vasco.
El texto señala que el problema vasco es un conflicto "político" en el que están implicados los "Estados español y francés", y cuya resolución debe ser "necesariamente política".
Rehenes de ETA
La aprobación de este documento, firmado igualmente por los sindicatos ELA y LAB y diversas organizaciones sociales, ocurre después de un acercamiento de varios meses entre el HB y el PNV, duramente criticada por socialistas y conservadores.
El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, afirmó ayer que los nacionalistas moderados se habían vuelto "rehenes de la ETA, más que nunca" al haberse unido a este iniciativa promovida por Herri Batasuna.
También se refirió a las recientes declaraciones del ministro del Interior, Mayor Oreja, al sostener que la ETA "está tratando de reorganizarse para continuar matando mientras que algunos hablan de propuestas de paz".
Por su lado, el secretario general del Partido Socialista en el País Vasco, Nicolás Redondo Terreros, aseguró que su formación no participaría en el "foro irlandés" mientras que los otros partidos "democráticos" no lo integren.
"El PNV y EA deberían más bien obtener una condena de la violencia de parte de HB", añadió.
Los socialistas lanzaron recientemente un llamado a Aznar para que haga una propuesta de paz a la ETA con el fin de que Madrid reanude la iniciativa de pacificación del País Vasco. El primer ministro español rechazó la propuesta. Todos estos intentos de desbloquear el conflicto vasco ocurren a pocas semanas de las elecciones en el Parlamento vasco del 25 de octubre y se escuchan rumores sobre una próxima tregua de la ETA.
lanacionar