Nueva York elige hoy al sucesor de Giuliani
Mientras piensa en la reconstrucción
NUEVA YORK.- Con la ciudad todavía sufriendo las heridas de los atentados del 11 de septiembre y en medio de una inquietante recesión los neoyorquinos elegirán hoy un nuevo alcalde para suceder al popular Rudolph Giuliani.
El empresario multimillonario Michael Bloomberg, de 59 años, por el Partido Republicano, y el Defensor del Pueblo, Mark Green, 56, por los demócratas, son los dos candidatos en estos comicios que han despertado muy poco entusiasmo en la gente, más preocupada por problemas cotidianos derivados de los ataques terroristas.
Hasta el 11 de septiembre los neoyorquinos no hablaban de otra cosa: criticaban a Bloomberg (dueño de la agencia de noticias y la cadena de televisión que lleva su nombre) por gastar 41 millones de dólares de su propio bolsillo en la campaña, acusaban a Green de fomentar la división racial de la ciudad a través de sus enfrentamientos con su rival demócrata de origen latino Fernando Ferrer y pasaban largas horas comentando las últimas novedades en el escándalo amoroso del alcalde republicano (Giuliani dejó a su esposa por una joven amante y luego se fue a vivir con una pareja de amigos gays).
Todo se dio vuelta después del 11 de septiembre: "Rudy" se convirtió en un héroe nacional, la gente se olvidó de Bloomberg y de Green y ahora está más preocupada por las amenazas económicas en tiempos de recesión que por las realidades política. Justamente por eso a un lado quedaron los temas de campaña anteriores -educación y brutalidad policial- y ahora se habla de la creación de empleos y la reconstrucción del sur de Manhattan.
Green, al frente
Según la última encuesta del Instituto Marista de Opinión Pública, Green lleva la delantera con el 46% de la intención de voto frente al 42 de Bloomberg. Sin embargo, el porcentaje de indecisos sigue siendo muy alto, del 12%.
El propio Giuliani, que pensó en presentarse para un nuevo mandato en desafío a la ley, salió a apoyar a Bloomberg, cuya campaña giró sobre el slogan "un líder, no un político", haciendo hincapié en su éxito como empresario creador de fuentes de trabajo.
Desde el principio, Bloomberg (que hasta el año pasado era un generoso donante de los demócratas) intentó también seducir a la comunidad latina de la ciudad tomando clases de español y presentándose en cuanto festival hubiera. Green, en cambio, ha hecho de su bucólica vida familiar y de su experiencia política su caballito de batalla y asegura que una ciudad en crisis no necesita a un novato al mando.
En la última semana, ambos candidatos (los dos judíos, educados en Harvard y residentes del elegante Upper East Side), se han atacado furiosamente en anuncios televisivos en los que se acusan desde incompetentes a acosadores sexuales. Sin embargo, los dos acordaron permitir a Giuliani quedarse en el cargo tres meses más para continuar con los esfuerzos de reconstrucción (el mandato termina formalmente el 31 de diciembre).
Una de las grandes incógnitas de los analistas es qué hará después Rudy, que el año pasado debió abandonar la carrera por la senaduría (que finalmente ganó Hillary Clinton) por su tratamiento contra un cáncer de próstata. Lo cierto es que Giuliani deja un colorido legado atrás. Pasará a la historia como el alcalde que redujo el crimen en Nueva York, limpió de prostitutas y sex shops la tradicional calle 42 y hasta se disfrazó de Marilyn Monroe.
Los candidatos
Mark Green
- El demócrata, de 56 años, se ha desempeñado en la política toda su vida. Es casado y según las encuestas tendría el 46% de los votos.
Michael Bloomberg
- El candidato republicano es un novato en la política. En cambio, se ha destacado como empresario periodístico. Tiene 59 años.
lanacionar