Obama se defiende de las críticas por su gira mundial
LONDRES.- El aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, que concluyó ayer una gira internacional con la que obtuvo recibimientos de una estrella del rock, defendió su decisión de realizar el viaje, pese a las dudas sobre el impacto que éste tendría en su popularidad.
"Llevamos una semana fuera del país. La gente está preocupada por el precio del combustible y por las hipotecas", admitió Obama.
El candidato demócrata, que habló con los periodistas luego de mantener conversaciones con el premier británico, Gordon Brown, dijo que no se sorprendería si las encuestas de adhesión a su candidatura mostraran una baja tras su gira europea.
Obama aludió así al crecimiento, registrado en los sondeos, de su rival republicano John McCain, en cuatro estados: Michigan, Wisconsin, Minnesota y Colorado. En este último, McCain incluso ya ha superado a Obama cuando el candidato demócrata tenía una ventaja de cuatro puntos en junio.
"Muchos de los asuntos a los que nos enfrentamos en casa no van a resolverse tan eficazmente a menos que tengamos socios fuertes en el extranjero", dijo Obama, al defender su gira mundial.
"Y a menos que tengamos control de Irak y Afganistán, no sólo viviremos menos seguros, sino que también eso representará un gran drenaje de recursos", añadió.
Los republicanos han criticado al candidato demócrata a lo largo de su gira que comenzó en Irak y Afganistán, y lo llevó también a Israel, Jordania, Kuwait, Alemania y Francia.
Con la gira, Obama pretendía ganar puntos en política exterior y contrarrestar las críticas de McCain sobre su falta de experiencia. Obama es muy popular en Europa por su oposición a la invasión de Irak.
McCain dijo que, con su gira, estaba haciendo una "vuelta prematura de la victoria" cuando aún restan más de 100 días de campaña. Las elecciones presidenciales se harán el 4 de noviembre.
Pero Obama intentó ayer que las críticas de su rival se le volvieran en su contra. "McCain ha estado antes diciéndome que se suponía que hiciera este viaje. El lo sugirió y pensó que era una buena idea."
"McCain ha visitado después de las primarias cada uno de los países que yo visité -siguió Obama-. No me sorprende que hayamos hecho algo diferente de lo que hizo la campaña de McCain, que es reconocer que es parte del trabajo del próximo presidente forjar relaciones efectivas con nuestros aliados."
Perfil más bajo
Por otra parte, Obama afirmó que había hablado con Brown de asuntos como el conflicto en Medio Oriente, el cambio climático, el terrorismo y los mercados. Ambos pasaron más de dos horas juntos, primero conversando en el patio de Downing Street N° 10 y luego dando un breve paseo por una zona turística cercana.
A las puertas de Downing Street, algunos de sus seguidores británicos corearon el lema de la campaña de Obama: Yes, we can (´Sí, podemos ). Sin embargo, la visita a Londres, la última antes de que Obama se dirija a Chicago, tuvo un perfil más bajo que las anteriores. En Berlín, reunió a una multitud de 200.000 personas en un discurso al aire libre.
Obama comenzó el día desayunando ayer con el predecesor de Brown, Tony Blair, quien es ahora delegado especial para Medio Oriente. Ambos hablaron sobre el futuro de esa región.
Más leídas de El Mundo
Sigue la polémica. Filtran otro video de la primera ministra de Finlandia: está en un boliche bailando con un popular cantante
“Ranchos de lujo”. Cuál es la inversión de moda entre los multimillonarios de Estados Unidos
“Visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano”. Los países de la UE que están cerrando sus puertas a los turistas rusos