Brutal ofensiva terrorista. Ola de atentados en la India: 55 muertos
Tres bombas estallaron en mercados de Nueva Delhi, atestados de gente que realizaba compras
NUEVA DELHI.- La explosión de tres bombas que estallaron casi simultáneamente en otros tantos mercados populares de Nueva Delhi, abarrotados de gente que compraba regalos para la celebración hindú de Diwali, provocó ayer la muerte de 55 personas y decenas de heridos, en la peor ola de atentados en el país en muchos años.
Con un intervalo de menos de media hora, se desencadenaron las explosiones en los mercados de Paharganj, Sarojini Nagar y Govindpuri, lo que produjo el caos en la capital india. El primer ministro indio, Manmohan Singh, indicó que el terrorismo no hará claudicar a su país, mientras la policía declaró el estado de alerta en la capital. Se desconocían ayer los autores de los atentados, y diez personas fueron detenidas por estar presuntamente relacionadas con los hechos. Los medios indios conjeturan acerca de la participación de algún grupo radical musulmán, mientras que Paquistán, histórico rival de la India, fue uno de los primeros países en condenar enérgicamente este "bárbaro" acto.
Se teme que el número de fallecidos se eleve, debido a que el estado de muchos de los casi 70 heridos es crítico. Las bombas que estallaron fueron colocadas al parecer en un autobús, una bicicleta y una moto. Este era además el último fin de semana antes de Diwali, una celebración que en la India equivale a la Navidad en Occidente, en la que las familias y los amigos intercambian regalos; por ella, se habían llenado de luces de colores todos los mercados y lugares significativos de la capital.
Si los autores fuesen extremistas musulmanes podría llevar agua al molino de los que critican en la India el proceso de paz con Paquistán. Islamabad y Nueva Delhi comenzaron ayer las negociaciones sobre una apertura de la línea de control en Cachemira, para facilitar la ayuda a las víctimas del sismo que el 8 de octubre afectó esa región y causó la muerte de cerca de 55.000 personas y dejó heridas a unas 78.000.
Nueva Delhi acusa al presidente de Paquistán, Pervez Musharraf, de no haber cumplido con su promesa dada a principios de las negociaciones de paz el año pasado: evitar que extremistas musulmanes operen desde Paquistán contra la India. A fines de 2001, un grupo extremista musulmán en Paquistán cometió un atentado contra el Parlamento en Nueva Delhi. El ataque estuvo cerca de provocar una guerra entre las dos potencias nucleares. Analistas consideran entre los posibles autores de los ataques a los grupos Laskar-e-Toeba y Jaish-e-Mohammad, que ya llevaron a cabo ataques en la India y pueden preparar más mientras no se desmantelen.
lanacionar