Otra caída para Tony Blair en Gran Bretaña
Los conservadores lograron el 28% de los votos contra el 21,5% laborista; fuerte avance euroescéptico
LONDRES (EFE).- El Partido Laborista del primer ministro británico, Tony Blair, sufrió ayer su segunda derrota a manos conservadoras en menos de una semana, en unas elecciones europeas marcadas por el espectacular resultado obtenido por el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés), que promueve la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Con el 28 por ciento de los votos, los "tories" lograron el primer puesto, seguidos por los laboristas, que obtuvieron el 21,5% de los votos y, tras caer 5,5 puntos porcentuales con respecto a los comicios de 1999, sufrieron su peor resultado electoral desde la Primera Guerra Mundial y que se sumó a la derrota del jueves en los comicios municipales.
El UKIP, que hasta ayer contaba con tres representantes en la eurocámara, logró el 18 por ciento de los votos y por lo menos doce escaños, entre ellos el de su cara más conocida, el ex presentador Robert Kilroy-Silk.
Los más perjudicados por el ascenso del UKIP fueron los conservadores, que acusaron una caída de diez puntos porcentuales en comparación con los últimos comicios europeos. Por su parte, los demócratas liberales quedaron relegados a la cuarta posición, con el 15 por ciento de los sufragios.
Las 78 bancas que corresponden a Gran Bretaña quedaron ayer distribuidas de la siguiente manera: 25 para los conservadores, 17 para los laboristas, 12 para UKIP, 11 para los liberal-demócratas, dos para los Verdes y una para el partido galés Plaid Cymru. Aún faltaba contabilizar los escaños correspondientes a Escocia y a Irlanda del Norte, que se conocerán hoy.
Con una participación total del 38 por ciento, un verdadero récord para los comicios europeos en Gran Bretaña, el UKIP, liderado por el ex presentador de la cadena de noticias BBC Kilroy-Silk y apoyado por la actriz Joan Collins, logró captar la atención de un electorado tradicionalmente euroescéptico.
En las elecciones de 1999, el UKIP alcanzó sólo el siete por ciento de los votos y obtuvo tres escaños, sin que jamás haya tenido representación en la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.
Se trata de un partido que prácticamente tiene como único ideario la retirada del país de la UE, además de promover políticas neoliberales similares a las aplicadas por la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher.
En una ocasión, Kilroy-Silk llamó a los árabes "terroristas suicidas, amputadores de miembros y represores de mujeres", lo que le valió el levantamiento de su programa en la BBC. Anoche, tras haber sido elegido eurodiputado por la región de los Midlands, Kilroy-Silk señaló que el primer ministro no debería firmar la Constitución Europea la próxima semana, porque el electorado le ha enviado una señal clara.
lanacionar