La guerra contra el terrorismo. Otro golpe al apoyo financiero
Ya se congelaron 43 millones de dólares en todo el mundo
WASHINGTON.- El presidente norteamericano George W. Bush anunció ayer que congeló bienes de la red financiera de apoyo a Osama ben Laden en Estados Unidos, incluyendo activos de dos individuos y de varias organizaciones sospechosas de asistir al líder terrorista.
La nueva ofensiva de Bush contra los sustentos económicos del terrorismo se lanzó ayer desde el Departamento del Tesoro, donde su titular, Paul O´Neill, dijo que ya se han confiscado en el mundo 43 millones de dólares, de los que 24 millones estaban en Estados Unidos.
Las autoridades norteamericanas también congelaron los activos bancarios de dos residentes legales en el país, Liban Hussein, con una dirección en Dorchester (Massachusetts) y otra en Canadá, y Gerad Jamá, con residencia en Minneapolis (Minnesota).
Como parte de esta lucha financiera, Estados Unidos también solicitó a sus aliados que congelen los bienes que ayudan a Ben Laden y a su organización Al-Qaeda en por lo menos nueve países. El pedido tuvo un efecto inmediato en Suiza donde la policía detuvo a dos financistas supuestamente vinculados con el terrorismo.
Según Bush, Estados Unidos ha identificado ya redes financieras que han apoyado operaciones de Al-Qaeda en bancos de Suiza, Italia, Liechtenstein y Bahamas.
En total, los nombres de 62 organizaciones e individuos fueron añadidos a una lista previa de 88 con supuestas vinculaciones con Ben Laden, a quienes el mes pasado se les congelaron los bienes.
La nueva lista abarca grupos y personas afiliadas a dos supuestos eslabones financieros de Ben Laden: Al Taqwa y Al-Barakaat. Ambas son redes financieras informales y mayormente no sujetas a regulaciones, usualmente llamadas "hawalas".
Este método tradicional que se utiliza en varios países islámicos permite que el dinero pase de mano en mano sin dejar registro. A menudo no se identifican como entidades dedicadas a transferencias financieras, sino como comercios de otro tipo.
Sus gestores anotan en sus respectivos libros de contabilidad la cantidad que se les pide enviar y que reciben en destino. El método se utiliza en Estados Unidos desde 1980.
El envío de dinero por las "hawalas" se usa tanto para realizar envíos legítimos de dinero de inmigrantes hacia países islámicos, como Afganistán o Somalia, en que hay muy pocos bancos, como para canalizar los recursos con que se financia el terrorismo.
Aun antes de que Bush hiciera su anuncio, la policía italiana allanó las viviendas de dos hombres identificados como fundadores de Al Taqwa: Youssef M. Nada y Ali Himat.
Día 31 / Parte de guerra
- La ofensiva de la Alianza
Mientras EE.UU. intensifica sus bombardeos, la oposición se encuentra en las puertas de Mazar-e-Sharif.
- ”Señor de la guerra”
Rashid Dostum, uno de los jefes militares de la Alianza del Norte, afirmó que muchos talibanes se unieron a sus fuerzas.
- El ántrax
El FBI admitió que no tiene pista alguna sobre los ataques bacteriológicos.
lanacionar