Cumbre. Pacto para “declarar la guerra” a Boko Haram
PARÍS.- "Estamos aquí para declararle la guerra a Boko Haram ", dijo ayer el presidente de Camerún, Paul Biya, durante la cumbre antiterrorista convocada por el presidente francés, François Hollande, en París.
Los participantes de la cumbre con representantes de cinco países africanos, además de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, acordaron un "plan de acción global y regional de mediano y largo plazo" contra el terrorismo , en respuesta al secuestro, el mes pasado, de más de 200 estudiantes de una escuela en el norte de Nigeria por parte de la secta islámica.
El grupo terrorista no sólo desestabiliza el norte de Nigeria. Boko Haram, según coincidieron los mandatarios, se convirtió en un peligro para todo el continente africano.
Mientras en París se discuten planes de acción, Boko Haram sigue sembrando terror, esta vez en Camerún, donde ayer dos personas murieron y otras 10 fueron secuestradas en un ataque contra una planta china.
La búsqueda de las 200 alumnas secuestradas, que ya cuenta con ayuda internacional, se torna cada vez más difícil. Es posible que Boko Haram haya dividido a las jóvenes en varios grupos, pero también es factible que hayan pasado la frontera hacia Camerún, señalan los expertos en seguridad.
Desde hace años, los especialistas presumen que los diferentes grupos extremistas cooperan cada vez más estrechamente entre sí.
Y ya son varias las agrupaciones terroristas islámicas que siembran miedo en África. Entre las más temidas están la milicia islamista somalí Al-Shabaab, que exige la retirada de las tropas kenianas de Somalia, y Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que por sus actos criminales es considerada la organización terrorista con mayores recursos dentro de la red terrorista.
Ya en 2012, el jefe del comando estadounidense para África (Africom), Carter Ham, advirtió: "Los vínculos entre AQMI y Boko Haram son muy preocupantes. Hay señales de que comparten no sólo el dinero y explosivos, sino también el entrenamiento".
Agencias DPA y AFP
lanacionar