Papa Francisco: "Quien quita el trabajo, comete un pecado gravísimo"
El pontífice habló sobre el empleo después de saludar a los trabajadores afectados por la reestructuración de una cadena televisiva italiana
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QECKTJFDCRDY7JXX6CRHB35LYM.jpg)
ROMA.- Quien quita el trabajo a los hombres “comete un pecado gravísimo”. Lo dijo hoy el papa Francisco al final de la audiencia general de los miércoles, al denunciar la actitud de quien “por maniobras económicas” o en nombre de “negociaciones” poco claras le quita el trabajo y la dignidad a las personas.
Francisco, quien más de una vez clamó por este tema, habló así al término de la audiencia general de los miércoles, antes miles de fieles, en la Plaza de San Pedro, al mencionar, a la hora de los saludos en italianos, a los trabajadores de la cadena televisiva Sky Italia y auspiciar que su situación laboral pueda resolverse rápidamente “en el respeto de los derechos de todos, especialmente de las familias”.
“El trabajo nos da dignidad y los responsables de los pueblos, los dirigentes, tienen la obligación de hacer de todo para que cada hombre y cada mujer pueda trabajar y así tener la frente alta, mirar en la cara a los demás con dignidad”, agregó. “Quien, por maniobras económicas, para hacer negociaciones no del todo claras, cierra fábricas, cierra empresas y le quita el trabajo a los hombres, esta persona comete un pecado gravísimo”, sentenció.
Según la agencia ANSA, Sky Italia tiene un plan de reestructuración que prevé el cierre de la sede de Roma, más de 200 despidos y más de 300 traslados de trabajadores de Roma a Milán.
Temas
Más leídas de El Mundo
Tenía 34 años. Murió absorbida por el motor de un avión y ahora revelan detalles escalofriantes de ese momento
Tenso momento. El embajador de Irán en España evitó darle la mano a la reina Letizia
"Bombas nucleares". Rusia resolvió cómo responderá al envío de tanques a Ucrania
Inflación y pobreza. Durante años Francisco evitó hablar de la Argentina, pero ya no pudo ocultar su amargura por la situación del país