Para la OMS, se necesitan 100 millones de dólares para combatir el Ébola
El organismo dio un nuevo informe sobre el brote que ya mató a más de mil personas en África Occidental; los dos argentinos que estaban varados en Sierra Leona lograron salir del país
lanacionarADIS ADEBA / LAGOS.- Cien millones de dólares. Esa es la suma necesaria para poder combatir la epidemia del Ébola, que ya ha matado a más de un mil personas en África Occidental, según afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Se necesita un extra de 100 millones de dólares para hacer frente al peor brote del virus de Ébola que afecta a cuatro países de África Occidental", aseguró el representante de la OMS, Pierre M'Pele Kilebou, en una conferencia de prensa auspiciada por la Unión Afriana (UA) en la capital etíope.
Ante el aumento de casos de contagio por el virus, el pasado viernes la OMS declaró el brote de ébola en Africa Occidental como una "emergencia pública sanitaria internacional".
"A día de hoy se han registrado más de 1800 casos con una tasa de mortalidad que oscila entre el 45 y 75 por ciento en cinco meses", precisó Kilebou.
Desde que el brote surgió el pasado marzo en Guinea Conakry, la OMS ha desplegado a cerca de 200 personas en los cuatro países afectados -Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria- para coordinar esta crisis sanitaria.
Ayer se conoció que Liberia tratará a dos de sus médicos infectados con ZMapp, el medicamento experimental suministrado a tres pacientes contagiados por el virus y que ha mejorado el estado de salud de dos de ellos, dos estadounidenses, mientras el tercero, un español, falleció ayer en Madrid.
Sobre este tema, la UA consideró una "urgencia" el uso de fármacos experimentales para tratar a los pacientes contagiados por el virus.
"Con la naturaleza mortal de la enfermedad, cualquier ayuda es bienvenida, incluyendo el compromiso del Gobierno canadiense de proporcionar el medicamento a 1000 pacientes de Ébola", aseguró el comisionado de Asuntos Sociales de la UA, Mustapha Sidki.
La OMS también aprobó ayer, desde el punto de vista ético, el uso de tratamientos experimentales contra este virus, aunque no especificó quiénes tendrán prioridad para recibir las muestras de fármacos.
La UA anunció que en la próxima cumbre que celebrará, en septiembre en Burkina Faso, abordará una respuesta coordinada en todo el continente para combatir la epidemia.
El Ébola -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.
Ésta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de Ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.
Una nueva víctima
Un nigeriano que trabajaba en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas) ha muerto debido al virus del Ébola, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de la enfermedad en Nigeria.
El fallecido era Jatto Asihu Abdulqudir, de 36 años, que fue puesto en cuarentena después de mantener contacto con Patrick Sawyer, la primera víctima mortal del virus en territorio nigeriano, informó la Ecowas en un comunicado difundido anoche.
Sawyer, un funcionario de nacionalidad estadounidense, viajó a finales de julio a Nigeria desde Liberia para participar en una conferencia de Ecowas en la que Asihu Abdulqudir también estuvo presente.
Una de las enfermeras que trataron a Sawyer durante su ingreso hospitalario en Lagos, la principal ciudad nigeriana, también murió a consecuencia de la enfermedad.
El presidente de Nigeria, Jonathan Goodluck, declaró la pasada semana el "estado de emergencia" en el país a fin de luchar contra el virus, que ya ha infectado a 13 personas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos argentinos salieron de Sierra Leona

Emiliano Mroue y Patricio Imerito, dos argentinos que trabajan en Sierra Leona y que estaban varados en ese país debido a la suspensión de los vuelos de la compañía British Airways desde y hasta Freetown por el brote de Ébola, lograron salir de ese país, confirmaron hoy a LA NACION.
Los jóvenes, de 30 y 31 años, tenían dos pasajes para salir de Sierra Leona con la compañía Brussels Airlines el pasado lunes, rumbo a Estados Unidos, donde tenían agendadas reuniones laborales. Más adelante vendrán a la Argentina de vacaciones y tienen previsto regresar a Sierra Leona a comienzos del mes próximo. Mroue e Imerito son los fundadores de West African Rice Company, una empresa que funciona como nexo entre los productores de arroz y los bancos sierraloeneses.
Agencias EFE y DPA
lanacionarTemas
Más leídas de El Mundo
Ofensiva legal. Por qué Harry se convertirá en el primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justicia en más un siglo
La salud del Papa. Francisco se sometió a controles médicos en el hospital Gemelli
“Es un misterio”. La “beluga espía” rusa que estuvo cerca de Suecia está perdida y debaten cuál debe ser su futuro