La fiscalía pidió el regreso a prisión del ex militar golpista. Paraguay: oviedistas atacan la Corte
Balearon la sede del Poder Judicial y exigieron la renuncia del tribunal; quedó paralizado el servicio de transporte.
ASUNCION.- Seguidores del ex general golpista Lino Oviedo dispararon ayer contra la sede del Poder Judicial de Paraguay, paralizaron el servicio de ómnibus, en Asunción, y exigieron la renuncia de la Corte Suprema.
En tanto, la fiscalía general solicitó a la Corte de Justicia el cumplimiento inmediato del fallo que ordena el regreso a prisión de Oviedo, para evitar una mayor "alteración de la paz social".
Al menos tres balas impactaron en los ventanales del despacho de un juez de la Corte, según la policía, y hubo por lo menos seis heridos en una protesta frente al tribunal destinada a trabar los intentos de enviar a Oviedo nuevamente a prisión.
Unos 400 huelguistas se congregaron frente a la Corte y el Congreso bicameral suspendió de inmediato sus sesiones de la mañana en solidaridad con los jueces. La manifestación culminó al mediodía local tras tres horas de incidentes con la policía y particulares que acudían a los tribunales.
Los manifestantes quemaron neumáticos, hicieron detonar petardos y lanzaron objetos contra las personas que se acercaban al edificio, incluidos policías y periodistas.
Empresas de transporte de pasajeros llamaron a la suspensión del servicio que afectó a gran parte de la actividad económica en la capital, mientras grupos de manifestantes bloqueaban rutas en el interior del país.
"Lo que buscan es la renuncia de los ministros de la Corte para poner en su lugar a jueces obsecuentes", dijo a la prensa el presidente de la Corte, Raúl Sapena. "Eso no es de ningún modo admisible".
Oviedo fue condenado, en marzo último, a 10 años de prisión por un fallido intento de golpe de Estado, en 1996, contra el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy, pero fue liberado en agosto por su heredero político, el presidente Raúl Cubas.
Al firmar el decreto para liberar a su mentor político tres días después de asumir el poder, el mandatario desató una grave crisis que podría acabar en un juicio político en su contra.
La Corte anuló ese decreto a principios de diciembre y ordenó el retorno de Oviedo a prisión, pero Cubas no acató el fallo y ordenó archivarlo.
El ex militar era candidato por el gobernante Partido Colorado en los comicios de mayo con Cubas como compañero de fórmula, pero éste tomó su lugar cuando fue condenado.
Oviedo dio plazo hasta fin de año para la renuncia de cinco de los nueve miembros de la Corte que votaron por la anulación del decreto.
En medio de un empantanado escenario político, los legisladores carecen de una mayoría de dos tercios de votos para obligar a renunciar a Cubas, pero pueden frenar proyectos de ley necesarios para paliar una larga crisis económica.
La Corte, a su vez, carece de mando sobre las fuerzas de seguridad para obligar al cumplimiento de su sentencia.
Oviedo, de 55 años, volvió a la actividad política tras quedar libre y actualmente aspira a la presidencia del Partido Colorado.
Aumento
El empresario Rubén Mujica, dirigente de la Unión Industrial, criticó a los transportistas y dijo a la prensa que "evidentemente (la huelga) es a cambio de algún favor", y concluyó que "seguro que después viene un aumento del precio del pasaje".
En contrapartida, el transportista Julio Benítez señaló que la manifestación era "en apoyo al presidente Cubas para defender los intereses de nuestra nación".
En tanto, el presidente pidió a la Iglesia que convoque a una mesa de diálogo que integre a todos los sectores políticos, sociales y económicos para estudiar la salida a la crisis política.
La indefinición del caso Oviedo ha agravado la crisis política que afecta al país desde abril de 1996 y, según la fiscalía, "resulta elocuente el estado actual de la alteración de la paz social, con posibilidades cercanas de que ocurran actos de violencia contra los órganos constitucionales".
Las vueltas de la Justicia
- Abril de 1996: el jefe del ejército, Lino Oviedo, se levanta en armas contra el gobierno de Wasmosy y es dado de baja.
- Octubre de 1997: el presidente Wasmosy decreta la prisión de Oviedo, quien se encuentra prófugo.
- Diciembre: Oviedo se entrega.
- 9 de marzo de 1998: un tribunal militar condena a Oviedo a 10 años de prisión.
- 15 de agosto: el colorado Raúl Cubas Grau llega a la presidencia.
- 18 de agosto: Oviedo es puesto en libertad, tras conmutársele la pena a tres años de prisión.
- 27 de agosto: la justicia electoral determina que Oviedo "ya puede elegir y ser elegido".
lanacionar