Paraguay: se agrava la crisis por Lino Oviedo
Oposición: denuncian que el presidente Cubas perpetró un golpe al Estado de Derecho por no ordenar el arresto del ex militar.
ASUNCION.- Destacados políticos paraguayos -representantes de la oposición y del oficialismo disidente en el Congreso- y medios de prensa locales coincidieron en denunciar que el Ejecutivo ha perpetrado un golpe al Estado de Derecho.
Así calificaron, nota mediante, la indecisión del presidente Raúl Cubas para ordenar que el general Lino Oviedo vuelva a la cárcel, tal como lo determinó la Corte Suprema de Justicia.
Entre los firmantes se encontraba Luis González, presidente del Congreso y miembro del Partido Colorado -el mismo de Cubas y Oviedo-, pero de un sector que responde al vicepresidente de la República, Luis Argaña, acérrimo enemigo del militar en cuestión.
Esta crisis se inició cuando la Corte anuló, el miércoles último, el decreto 117, firmado por Cubas el 18 de agosto pasado -tres días después de asumir la presidencia- y que conmutaba la pena de 10 años de prisión que cumplía Oviedo. El militar recuperó así la libertad que había perdido por alentar un golpe de Estado contra el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy.
Cubas emitió el viernes último un decreto en el que señaló que tomaba conocimiento del fallo de la Corte Suprema según el cual Oviedo debía ser encarcelado nuevamente, pero en ningún momento afirmó que volvería a detener al general retirado.
Por el contrario, emitió su decreto no acepta la declaración de inconstitucionalidad de la medida por la que le cambió la condena a Oviedo. "La facultad de conmutar penas es una atribución constitucional del Ejecutivo, que en ningún caso otro poder del Estado puede cercenar o cuestionar", argumentó.
El presidente se defendió ante los periodistas diciendo que "hubo una invasión de las atribuciones del Poder Ejecutivo desde la Corte Suprema".
Quiebre institucional
A su vez, el senador del Partido Liberal (opositor), Francisco de Vargas, insistió en que la situación tiene características de quebrantamiento institucional y que el Parlamento debe actuar firmemente.
El presidente de la Cámara de Diputados, Walter Bower, colorado argañista, anunció que "por mandato de la mayoría" de los líderes de bancada pedirá "una reunión del pleno del Congreso para tomar una postura institucional y restablecer el Estado de derecho".
El vicepresidente de la misma Cámara, Blas Llano, del Partido Liberal, propuso que el Congreso deje de estudiar proyectos de leyes que provengan del Ejecutivo hasta que Cubas "entienda que él no es el dueño del país".
A juzgar por las manifestaciones de los líderes políticos, el Paraguay ingresó nuevamente en una etapa de profunda crisis política, de las muchas que se produjeron en los últimos años en el país.
Para los analistas, Cubas y Oviedo se están aprovechando del hecho de que el Congreso no tiene los dos tercios de los votos necesarios para forzar un juicio político. Esto, por otra parte, impide que puedan impulsar sus leyes.
Si se mantiene este escenario, el gobierno se vería condenado a una parálisis ejecutiva. Pero el peor temor es que Cubas se consolide como un gobernante autocrático, retrotrayendo a Paraguay a la tradición dictatorial que predominó en ese país entre 1936 y 1989.
Expulsado
ASUNCION (Reuter).- El Partido Colorado paraguayo anunció ayer la exclusión de sus listas del ex jefe del ejército Lino Oviedo.
La resolución correspondiente argumenta que los estatutos partidarios establecen claramente que se pierde la condición de afiliado al recibir condenas de cárcel superiores a dos años. Además, el partido se manifiesta respetuoso del Estado de Derecho y la constitucionalidad.
lanacionar