La batalla legal del ex dictador chileno. Permiten en Chile investigar el oro que sería de Pinochet
Se encontraría depositado en Hong Kong
SANTIAGO, Chile.- La Corte de Apelaciones de Santiago autorizó ayer al juez Juan González a investigar el hallazgo en Hong Kong de un depósito de nueve toneladas de oro que presuntamente pertenece al ex dictador Augusto Pinochet.
La medida representa un nuevo revés judicial para Pinochet, que está bajo investigación en su país por corrupción y por violaciones a los derechos humanos durante su gobierno de facto, que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Y determinó que el magistrado enviara ayer mismo exhortos a Hong Kong, a fin de corroborar la existencia del oro a nombre de Pinochet, y a Alemania, para que certifiquen los documentos que acreditaría la existencia del depósito, valuado en 160 millones de dólares.
Pinochet tendría depositado un millar de lingotes de oro en el Hong Kong & Shanghai Banking (HSBC), según una información recibida por la cancillería chilena, que la entregó a la Justicia, y que fue publicada anteayer por los diarios chilenos LA NACION y El Mercurio .
Según la familia y allegados de Pinochet, la información es una "canallada" y una persecución política, lo que fue refutado por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que dijo anteanoche que el gobierno se limitó a traspasar a los tribunales una información recibida en una representación diplomática en el exterior.
"Cuando la cancillería consiguió una información, como corresponde la entregó a la Justicia, que es la encargada de ver si es verídica o no", dijo.
Según se ha podido establecer, la información sobre el oro fue entregada el pasado día 11 al consulado de Chile en Los Angeles por un operador de mercado llamado Al Landry, que dijo haber recibido una oferta de venta del oro de parte de otro operador, Kevin Shany.
Este último, específicamente, ofrecía el oro en los mercados financieros certificados del HSBC, que ayer negó la existencia del depósito en una investigación preliminar, aunque se comprometió a colaborar con la justicia chilena. "Puedo dar fue que esos documentos, por la experiencia que tengo en este mercado, son absolutamente reales", dijo Landry, que trabaja como consultor del CCI Group, en declaraciones a la prensa chilena.
Esa convicción lo llevó a poner el pasado 13 del actual los antecedentes en manos del cónsul chileno en la ciudad de Los Angeles, Fernando Urrutia, que a su vez los remitió a la sede de la cancillería chilena, que los entregó a la Justicia.
En varias entrevistas a medios de prensa en Santiago, Landry relató que rechazó comercializar el oro porque reconoció el nombre del ex dictador chileno, al que calificó como un "delincuente" y recordó que había sido procesado por enriquecimiento ilícito y violaciones a los derechos humanos.
También reveló que entregaba la información bajo el compromiso de recibir una comisión en caso de que el Estado chileno lograra vender el oro.
El canciller chileno Alejandro Foxley manifestó su certeza de que en un plazo "muy breve" se dictarán medidas cautelares para asegurar la recuperación del oro, en el caso de que se confirme la existencia del depósito.
Pinochet -que ayer fue interrogado por el homicidio de dos miembros del equipo de seguridad del fallecido Salvador Allende- también enfrenta un pedido de embargo de bienes la Audiencia Nacional española. Esa medida fue dictada a instancias de la Fundación Allende, con sede en España, que acusa a Pinochet de blanqueo de dinero, genocidio, terrorismo y tortura.
Esta no es la primera vez que el HSBC aparece vinculado con un eventual enriquecimiento ilícito de Pinochet. En 2004, tras descubrirse cuentas bancarias secretas a nombre de Pinochet y su familia en el Riggs Bank de Washington, las pesquisas se ampliaron a otros bancos y se halló en el HSBC una cuenta inactiva del ex dictador.
lanacionar