¿Podría ser Portugal la próxima víctima?
Crece la preocupación en toda Europa
LISBOA (AP).– Los inversores están evaluando la posibilidad de que Portugal sea la próxima víctima de la crisis de deuda de los gobiernos europeos, justo cuando el más pobre de los 16 países que usan el euro tiene que cumplir con el pago de bonos por el valor de 5600 millones de euros, que vencen el próximo mes.
La especulación acerca de si Portugal es "la próxima Grecia" ha sido "muy fuerte" durante los últimos días, dijo Gonçalo Pascoal, economista jefe del banco portugués Millenium bcp. "Por ahora, la agencia gubernamental a cargo de la deuda no tuvo problema con sus emisiones de bonos. No hay señales serias de que Portugal pueda tener problemas para recaudar dinero en los mercados internacionales", añadió.
Portugal ya ha recaudado 4500 millones de euros por emisión de bonos en 2010, incluyendo 2000 millones en su mayor subasta del año, en la que podría haber vendido el doble de esa suma debido a la gran demanda, según su agencia a cargo de las deudas.
Esos éxitos alentaron a los funcionarios portugueses, pero el problema es que muchos observadores piensan que su deuda es demasiado grande para que pueda pagarla, teniendo en cuenta sus escasas perspectivas de crecimiento económico. Como emplea el euro como moneda, Portugal, al igual que Grecia, no puede depreciar el valor de su moneda, algo que rápidamente contribuiría a la recuperación de su competitividad y de sus finanzas.
Fitch Ratings degradó el mes pasado la deuda de Portugal y alimentó las preocupaciones sobre la capacidad de pago de sus préstamos. Eso amenazó con sumir a Portugal en una espiral descendente. Moody’s Investor Service advirtió en diciembre que Portugal y Grecia podrían enfrentar "una muerte lenta" debido a las altas tasas de interés, que los obligaría a pagar cada vez más para liquidar sus deudas.
El ministro de Finanzas portugués, Fernando Teixeira dos Santos, autor de un plan de austeridad con grandes recortes, desestimó toda especulación sobre un posible default e insiste: "Portugal no es Grecia".
El déficit de Portugal alcanzó el año pasado el 9,3% del PBI y se situó entre los más altos de los 16 países europeos que usan el euro. En comparación, el déficit de Grecia en 2009 fue cuatro veces más elevado que el techo del 3% establecido por la Unión Europea.
La deuda pública de Portugal será este año del 86% del PBI, aún más baja que la de Grecia, que es del 124% del PBI, pero según el gobierno alcanzará el punto más alto del 90,1% del PBI en 2012, antes de volver a bajar.