Preocupa la seguridad del "héroe anónimo"
Permitió la captura de dos terroristas
MADRID (De nuestra corresponsal).- La pesadilla del "héroe anónimo" cuya valiente persecución permitió la captura de dos jefes de la banda terrorista ETA es la legislación procesal española, según la cual en algún momento este hombre -o mujer- podría dejar de ser "tan" desconocido.
"Algo habrá que hacer para evitarlo", decían anoche periodistas e intelectuales, tras analizar la norma que reconoce a todo acusado el derecho de ver el rostro de quien lo señala como autor de un delito.
Llevado a un extremo, esto podría significar que los abogados de los etarras Aitor García y Ana Belén Egues reclamen, en alguna instancia del juicio al que serán sometidos, la presencia del automovilista anónimo cuya espectacular persecución y denuncia policial abrió el proceso por el atentado de anteayer.
De concretarse tal hipótesis, el rostro del perseguidor pasaría a ser conocido por -al menos- un grupo de personas ligado a la banda terrorista, con riesgo para su seguridad. "Sería bueno que las autoridades reflexionen sobre lo que eso implicaría", se señaló ayer en medios locales.
El gobierno sabe de sobra que cualquier investigación sobre ETA requiere de la colaboración ciudadana. "La acción de esta persona anónima muestra la diferencia entre un mundo de complicidad, en el País Vasco, y otro mundo de verdadero rechazo a la violencia", señaló el filósofo Fernando Savater.
Pero nunca hasta ayer se había visto un caso de compromiso tan extremo que algunos llegaron a dudar de que se tratara de una persona común y corriente. "Su persecución fue profesional... se comportó como un experto", señaló ayer una nota de análisis del diario El Mundo.
Lo fuere o no, hasta ahora fue presentado como un caso de colaboración ciudadana, y hasta José María Aznar felicitó su coraje.
Además, según trascendió, el gobierno le habría hecho llegar a esta persona un "reconocimiento" un poco más personal. El gesto habría incluido ofertas de todo tipo para garantizar su seguridad personal, entre ellas, la de reubicarlo fuera de Madrid.
Si eso se concreta y el sistema funciona bien, nunca se sabrá y ésta será quizá la última vez que se escribe sobre el asunto. Si, por el contrario, algo trasciende, es que algo funcionó mal en el sistema de protección.
lanacionar