Prevén duros debates en el Senado por el rescate
WASHINGTON.- El gigantesco plan de reactivación económica fue aprobado anteanoche en la Cámara de Representante gracias al aplastante respaldo del Partido Demócrata, pero el proyecto ideado por el presidente Barack Obama no logró cosechar siquiera un voto entre los legisladores republicanos, lo que augura duros debates en el Senado la semana próxima.
"Demorará más de unos pocos días cambiar la forma como funciona Washington", estimó el jefe de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en alusión al voto negativo en bloque del Partido Republicano, anteayer, en la Cámara de Representantes.
Obama tenía la esperanza de cambiar la lógica partidista de Washington, y fracasó de forma estrepitosa en su primer intento a pesar de la presión que ejerció sobre los líderes republicanos del Congreso.
En la Cámara baja, la votación concluyó con 244 votos positivos y 188 negativos. En contra del plan de la Casa Blanca, de 819.000 millones de dólares, se expresaron los 177 representantes republicanos y 11 demócratas.
Sin embargo, esto no parece haber modificado el objetivo de Obama de cambiar los hábitos del Capitolio. "El presidente seguirá aproximándose a los republicanos. Lo hizo incluso anoche [por anteanoche], después de la votación", agregó Gibbs.
Si bien la Casa Blanca mostró un tono conciliador, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, disparó contra los republicanos. "Han tenido su oportunidad. Decidieron oponerse. Esa es su elección", dijo Pelosi.
Los republicanos consideran que el paquete impulsado por los demócratas incluye demasiado dinero fiscal para gastos públicos y poco para recortes impositivos.
El plan aprobado por la Cámara baja incluye, en cambio, unos 544.000 millones de dólares en gastos públicos para los próximos dos años y solamente 275.000 millones para recortes impositivos para individuos y empresas.
La medida pasa la semana próxima al Senado para volver, tras ser debatida, a la Cámara de Representantes con las revisiones y enmiendas pertinentes. Obama busca que todo se realice ágilmente para poder promulgar la ley a mediados de febrero.
Uno de los aspectos más polémicos del plan de rescate es la cláusula buy american (?compre estadounidense´), que reflotó el fantasma del proteccionismo norteamericano. La controvertida medida prohibiría la mayor parte de las compras de hierro y acero necesarias para los proyectos de infraestructura que serán financiados con el plan de reactivación económica.
"Si se aprueba una ley que prohíba la compra o la venta de productos europeos en territorio estadounidense, no nos vamos a quedar callados e ignorarla", advirtió el vocero de la comisaria de Comercio de la Unión Europea, Catherine Ashton.
En tanto, Obama firmó ayer su primera ley desde que llegó a la Casa Blanca. Se trata de una legislación sobre derechos laborales que facilita las denuncias de las mujeres a sus empleadores en caso de discriminación salarial. La ley, aprobada esta semana por el Congreso, suprime una decisión de la Corte Suprema de 2007 que dificultaba las demandas por discriminación laboral.
Destituyen a Blagojevich
- CHICAGO (AFP).- Los legisladores del estado de Illinois destituyeron ayer por unanimidad al controvertido gobernador Rod Blagojevich, acusado de tratar de "vender", a cambio de favores políticos, el puesto en el Senado que dejó vacante el presidente Barack Obama.
Más leídas de El Mundo
Incómodo momento. El papelón que pasó un aliado de Lula cuando le preguntaron quién era el presidente de la Argentina
Según un estudio científico. Por qué la Argentina sería el mejor lugar para sobrevivir en caso de una guerra nuclear entre Rusia y EE.UU.
Giro en la guerra de Ucrania. Putin tomó una tajante decisión tras sufrir varias humillaciones en el Mar Negro