Profundo dolor del pueblo polaco por la muerte del presidente y de parte del gabinete en un accidente aéreo
Lech Kaczynski falleció al estrellarse el avión en el que viajaba con una comitiva de funcionarios hacia Rusia; no hubo sobrevivientes entre los 96 pasajeros de la aeronave; se convocará a elecciones anticipadas antes del 20 de junio
El pueblo polaco quedó sumido en el llanto y comenzó una semana de luto por la muerte de su presidente, Lech Kaczynski, fallecido en una catástrofe aérea en la que murieron otros 88 funcionarios, y que hará necesaria la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de dos meses y medio.
Esta mañana Polonia se sumió en un estado de shock: tras la noticia de la tragedia, cientos de personas se congregaron espontáneamente ante el palacio presidencial en Varsovia para rezar.
Varsovia y el resto de ciudades polacas se tiñeron a lo largo del día del color rojo y blanco de cientos de miles de banderas nacionales, colocadas en casas particulares, edificios públicos y transportes como preludio de la semana de luto nacional que vivirá el país durante los próximos siete días.
La tragedia unió, una vez más, a los ciudadanos polacos, que dejaron de un lado la rivalidad política entre conservadores y liberales para llorar juntos por la muerte de Kaczinski y del resto de altas personalidades que viajaban en el avión siniestrado en el aeropuerto de Rusia.
"Han muerto los jefes de las instituciones estatales más importantes, parlamentarios, sacerdotes, comandantes de las Fuerzas Armadas, el vicepresidente del Parlamento y líderes de partidos políticos", lamentaba el primer ministro antes de trasladarse a la zona del accidente.
También el líder de la oposición conservadora polaca, Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del fallecido presidente Lech Kaczynski y ex primer ministro del país, decidió viajar a Smolensk, aunque por ahora ha rehusado hacer declaraciones sobre el siniestro.
En este accidente de avión murió "la elite de la nación", dijo el ex presidente y premio Nobel de la Paz Lech Walesa.
La tragedia. Kaczynski, de 60 años y presidente polaco desde 2005, murió como el resto de los ocupantes del Tupolev TU-154 al estrellarse el aparato cuando iba a tomar tierra en el aeropuerto ruso.
El presidente, que viajaba junto a su esposa, María, y una delegación de alto rango, se dirigía a las celebraciones en memoria de los soldados polacos asesinados por orden de Stalin por los servicios secretos soviéticos, en Katyn, en 1940.
El general Franciszek Gagor, jefe de la Junta de Estado Mayor Conjunto, y el presidente del Banco Nacional y viceministro del exterior Andrzej Kremer también iban a bordo, informó el ministerio polaco del Exterior.
"Según datos precisados, a bordo del avión Túpolev-154 que se estrelló cerca de Smolensk había 96 personas, incluidos 88 integrantes de la delegación polaca", dijo un portavoz del ministerio a la televisión rusa.
Aparentemente, la catástrofe se produjo cuando el aparato iba a tomar tierra en ese aeródromo, al parecer bajo una espesa capa de niebla. Aún no se descartan hipótesis sobre el móvil del accidente.
El avión topó contra los árboles de los alrededores del aeródromo y se incendió. El siniestro se produjo a las 10.50, hora local, y casi inmediatamente se dio por hecho que no habría supervivientes.
Continuidad institucional. Para garantizar la continuidad de gobierno, el presidente del Parlamento, Bronislaw Komorowski, asumirá la jefatura de Estado, como dicta la Constitución.
Polonia, según fuentes oficiales, llamará a elecciones presidenciales anticipadas. Los comicios estaban previstos para octubre. En el transcurso de 14 días deberá decidirse sobre cuándo será la celebración del sufragio.
"En línea con la Constitución tendremos elecciones presidenciales anticipadas", dijo el vocero Pawel Gras. "Por el momento, el presidente de la Cámara Baja del Parlamento, Bronislaw Komorowski, es quien reemplaza de hecho" al presidente, agregó.
Peritajes sobre el accidente. El Comité de Investigación de la Fiscalía rusa anunció que estudia tres hipótesis de la catástrofe: "condiciones climáticas desfavorables, el llamado «factor humano» y fallos técnicos en los equipos del avión".
El presidente ruso, Dmitri Medvedev, creó una comisión de investigación dirigida por el primer ministro Vladimir Putin para esclarecer los hechos.
Las causas del accidente no están confirmadas. La Defensa Civil rusa apuntó que en el momento del siniestro había mucha niebla y que el avión pudo haber rozado la copa de unos árboles al aterrizar.
En tanto, un portavoz del Gobierno local ruso dijo que un error del piloto era la posible causa del accidente.
La administración de Smolensk informó que en el lugar del accidente ya ha sido hallada una de las "cajas negras" del avión, que registran todas las maniobras realizadas, y que los socorristas ya recogieron varios cadáveres.
La voz argentina en Polonia. "Esto es un desastre y algo impensable", señaló el embajador argentino en Polonia, Gerardo Biritos, quien relató que en el accidente fallecieron "los principales dirigentes de la política polaca, funcionarios, diplomáticos, los jefes de las Fuerzas Armadas y 15 diputados".
Biritos indicó que "se trataría de un error humano; había muy escasa visibilidad en la ciudad de Smolensk, donde cayó el avión. El piloto había tratado de aterrizar y tocó la copa de árboles y ahí se estrelló", explicó a radio Mitre.