Promete Suecia no extraditar a Assange
ESTOCOLMO.- En medio del conflicto entre Gran Bretaña y Ecuador por el asilo diplomático a Julian Assange, que es requerido por la justicia de Suecia, el gobierno de ese país señaló ayer que nunca lo extraditaría a un lugar donde se le pudiera imponer la pena de muerte por revelar secretos de Estado a través de su sitio WikiLeaks.
La directora de Asuntos Penales y Cooperación Internacional del Ministerio de Justicia sueco, Cecilia Riddselius, le dijo al diario alemán Frankfurter Rundschau que una eventual extradición de Assange a Estados Unidos estaría sometida a estrictas condiciones, entre ellas que Washington garantizara que nunca sería ejecutado. "Jamás extraditaríamos a una persona amenazada con la pena de muerte", afirmó Riddselius.
"Si alguien corre el peligro de ser ejecutado en un país, entonces no se lo puede extraditar allí", confirmó, por su parte, un vocero de la cancillería sueca. "Eso violaría tanto el derecho sueco como la Convención Europea de Derechos Humanos", agregó la fuente.
Suecia pidió a Gran Bretaña la extradición de Assange para que la justicia sueca lo interrogue en una causa por delitos sexuales.
El fundador de WikiLeaks afirma, sin embargo, que todo forma parte de una estrategia para enviarlo a Estados Unidos, donde podría ser condenado a pena de muerte por revelar cientos de miles de documentos secretos del gobierno en WikiLeaks.
Esas filtraciones obligaron a Washington a pedir disculpas a varios líderes mundiales ante los mordaces comentarios de sus diplomáticos que se enviaban al Departamento de Estado.
Protocolos
En tanto, la Fiscalía de Suecia agregó que, según la normativa que rige para la orden de detención europea, Estocolmo no puede extraditar a alguien sin más a un tercer país. Para hacerlo, habría que tomar en consideración algunos aspectos, entre ellos la aprobación de Gran Bretaña, especificó la Fiscalía.
Riddselius también dijo que Estados Unidos no hizo hasta ahora ninguna gestión para que Suecia le entregue a Assange ante una eventual extradición. Tampoco Gran Bretaña recibió solicitud alguna de parte de Washington.
Luego de perder una larga batalla legal para evitar su extradición a Suecia, Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres el 19 de junio y pidió asilo a Ecuador, que se lo concedió la semana pasada.
Pero el gobierno del premier británico, David Cameron, se niega a otorgarle un salvoconducto para que abandone el país e incluso -según denunció el gobierno ecuatoriano- amenazó con entrar en la sede diplomática para detenerlo.
En una entrevista con el canal Ecuador-TV, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió ayer al gobierno británico que cometería un "suicidio político" si hiciera efectiva esa "amenaza".
Agencias DPA, AFP y EFE
lanacionarTemas
Más leídas de El Mundo
Más “romano” que argentino. El cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos
Decisión histórica. Votación de un gran jurado: Trump es el primer expresidente de EE.UU. acusado de cometer un delito
"Persecución política". La defensa de Trump tras la histórica acusación y la fuerte advertencia que le lanzó a Biden
¿Esposado? Cómo es el protocolo para un eventual arresto de Trump y qué atenuantes podría tener por ser un expresidente