Pyongyang declara nulo el armisticio de 1953
SEÚL.- En un anuncio que elevó al máximo la tensión en la región, el régimen norcoreano declaró ayer "completamente nulo" el alto el fuego con Corea del Sur alcanzado en 1953, a raíz de maniobras militares conjuntas de Seúl y Estados Unidos.
Según publicó el diario estatal de Corea del Norte Rodong Sinmun, "es tiempo para la batalla final", luego del vencimiento del ultimátum dado por Pyongyang para la anulación de esas maniobras.
"Nadie puede predecir lo que sucederá en la península coreana", advirtió el diario tras la declaración de nulidad del alto el fuego en respuesta al inicio, horas antes, del ejercicio militar anual Key Resolve en el Sur, con unos 3500 efectivos estadounidenses y 10.000 surcoreanos.
El diario oficialista afirmó, en una versión más dura de lo habitual en la retórica belicista norcoreana, que tanto los ciudadanos como el ejército y sus misiles están listos para entrar en guerra de forma inminente.
Sin embargo, Corea del Sur observó con escepticismo la anulación del armisticio por parte del militarizado régimen comunista, una medida con la que Pyongyang ya había amenazado la semana pasada como respuesta a las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su tercera prueba nuclear, este año.
"No es la primera vez que anuncian una ruptura del alto el fuego de 1953, por lo que en principio no hay motivos para preocuparse", dijo en Seúl el veterano analista Shim Jae-hoon, que señaló que el armisticio sigue en pie independientemente de lo que diga Corea del Norte.
De hecho, el alto el fuego "se mantendrá vigente hasta que sea sustituido expresamente por enmiendas y adiciones aceptables para ambas partes" o por un acuerdo de paz definitivo, expone el texto firmado el 27 de julio de 1953, que puso fin a la guerra en Corea.
Esto significa que legalmente es imposible que una de las partes pueda romper unilateralmente el acuerdo, cuya vigencia se ha mantenido incluso después del bombardeo de Pyongyang a la isla surcoreana de Yeonpyeong en 2010 y varios enfrentamientos navales anteriores que dejaron víctimas mortales.
Sin embargo, la tensión acumulada tras varios días consecutivos de amenazas norcoreanas despierta en las autoridades de Seúl el temor a un posible ataque. Un vocero del Ministerio de Defensa indicó que el ejército surcoreano "vigila de cerca cualquier movimiento de Corea del Norte". Por su parte, el Ministerio de Unificación, encargado de las relaciones con el Norte, anunció que el régimen de Kim Jong-un también cumplió su promesa de desconectar la línea de comunicación de la fronteriza "aldea de la tregua" de Panmunjom, única vía de contacto entre ambos vecinos.
Agencias AFP y EFE
Más leídas de El Mundo
Incómodo momento. El papelón que pasó un aliado de Lula cuando le preguntaron quién era el presidente de la Argentina
“Imbéciles prepotentes”. Dos turistas desataron la furia del alcalde de Venecia al andar en tablas de surf eléctricas a toda velocidad
Desde la cárcel. Habló el atacante de Salman Rushdie: sus motivos, su reacción por el estado de salud del escritor y el vínculo con Irán