¿Qué se sabe hoy del niño Omran, convertido en nuevo símbolo de la guerra siria?
En las redes sociales se difundieron ilustraciones del pequeño en la ambulancia, para denunciar la tragedia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6A3WZKTLABCDXA7F3FQ64BGQT4.jpg)
EL CAIRO.- Omran Daqneesh, el chico de cinco años cuya imagen en el interior de una ambulancia en Aleppo, sacudió al mundo la semana pasada y que en las redes sociales fue convertido en símbolo de la guerra siria, dominó el debate del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Siria en Nueva York. Sin embargo, la popularidad le jugó en contra a la familia del pequeño, que ha debido refugiarse en casa de unos parientes por temor a represalias.
Durante la discusión mensual del Consejo, casi todos los miembros se refirieron a las imágenes de Omran con su rostro cubierto de polvo y mirando con asombro su manito ensangrentada tras un bombardeo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M5MPEXFYCFAADBTBTQ6HGKATEA.jpg)
"Deténganse por un momento e imaginen que es su hijo, un niño que no sabía nada de los horrores de la guerra", dijo anteayer el encargado de Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O'Brien.
"Esa es la realidad de lo que está en juego... no la politiquería y las posiciones, los juegos de poder y las actitudes defensivas... todo lo que necesitamos es que se silencien las armas", afirmó O'Brien.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3JDY2QORAND6LIDBEYIG3R6OGI.jpg)
En tanto, el fotógrafo Mahmoud Raslan, que fue quien tomó la imagen del pequeño en el interior de la ambulancia, dijo al diario El Mundo, de España, que Omran y sus cuatro hermanos perdieron su casa y todas sus pertenencias. "Ahora viven en la casa de unos familiares", explicó el fotógrafo, que no ha perdido el contacto con los progenitores del chico.
Raslan recordó también que "el edificio en el que vivía la familia se derrumbó y lograron escapar por los balcones de otro inmueble". Omran fue el primero en ser auxiliado. En los minutos posteriores, mientras Omran mantenía el gesto sentado en la ambulancia, su familia fue resucitando de entre los escombros.
"La segunda en ser auxiliada fue su hermana de ocho años. Le siguió otro de seis. Su hermano mayor, de 10 años, fue el peor parado. Sufrió heridas en el vientre y falleció el sábado. Los padres también fueron rescatados poco después".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NITLZKM32VBEBN5IIRJM6KZFCM.png)
Pocos datos trascendieron de la biografía familiar. Un vecino que pidió mantenerse en anonimato comentó a El Mundo que hasta el ataque que ha convertido a la familia en parias, el padre se dedicaba a vender hierro. "Ahora el hombre no quiere hablar con los medios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JEGSPFSIIRCW7OYUHMTQHPUWII.jpg)
Tiene miedo del régimen del presidente Al-Assad y teme que si dice algo, pueda meterse en problemas. Tiene familia en zonas controladas por el gobierno y tal vez está pensando en trasladarse allí", comentó el vecino.
Ultimas noticias
Temas
Más leídas de El Mundo
Incómodo momento. El papelón que pasó un aliado de Lula cuando le preguntaron quién era el presidente de la Argentina
“Imbéciles prepotentes”. Dos turistas desataron la furia del alcalde de Venecia al andar en tablas de surf eléctricas a toda velocidad
Desde la cárcel. Habló el atacante de Salman Rushdie: sus motivos, su reacción por el estado de salud del escritor y el vínculo con Irán