Tras el referéndum. Quejas de la oposición por Cataluña
MADRID (De nuestra corresponsal).- La próspera región de Cataluña reanudó ayer sin alteraciones su actividad tras la aprobación del referéndum por el que obtuvo mayor autonomía respecto del gobierno central español, mientras los partidos mayoritarios de la península se reprochaban mutuamente "haber fracasado" con el resultado obtenido en la consulta popular.
Paralelamente a esos cruces, se espera la publicación del nuevo estatuto en el Boletín Oficial del Estado español (BOE) para que corra el plazo de tres meses durante el cual la norma puede ser recurrida ante la justicia, tal como anunció el derechista Partido Popular (PP), en la oposición.
De hecho, esa agrupación seguía convencida de que "todo se ha hecho a lo loco y para ponerlo patas para arriba", con la aprobación de una mayor cuota de autogobierno para Cataluña que, en los hechos, abre el camino para que otras regiones españolas avancen en la misma senda.
"Es la España de la autonomía y de la mayor convivencia", defiende el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno. "Cuesta creer que el PP siga sin digerir las votaciones que le son adversas y que pretenda que se vulnere la ley, dejando sin efecto algo que ha sido avalado democráticamente", censuró su secretario, José Blanco. "El sí ha ganado por goleada", añadió, en relación con el resultado que arrojó un 74 por ciento de voto afirmativo, pero con menos del 50% de participación ciudadana.
El PP insiste en que semejante abstención implica que la ciudadanía le ha dado la espalda al proyecto.
"Esto ocurre porque todo lo hacen a lo loco, sin consenso", protestó Rajoy, convencido de que su partido dará batalla ahora ante los tribunales. Sin embargo, un recurso judicial del Estatuto no significa su paralización mientras se dirime el trámite.
lanacionar