Quiénes son los ganadores y perdedores del ataque al corazón petrolero de Arabia Saudita
1 minuto de lectura'
Perdedores
- Arabia Saudita
El ataque pone en entredicho la capacidad del reino para proteger sus instalaciones petroleras, de las que dependen sus ingresos principales, pese a haber invertido masivamente en materia de seguridad.El proyecto de salida a bolsa de Aramco, la empresa estatal propietaria de las instalaciones, podría ver en su cotización algún efecto inesperado: si la empresa, sus instalaciones y sus reservas están en riesgo, "los inversores van a querer más por su dinero", considera Neil Wilson, analista de Markets.com.
- China
China, enzarzada en un conflicto comercial con Estados Unidos, podría recibir un coletazo en su economía, muy ávida de energía y por lo tanto altamente dependiente de los precios del petróleo.
- Irán
Irán, golpeado por las sanciones de Washington que le impiden vender su petróleo al extranjero, es acusado por Estados Unidos de ser responsable del ataque. Trump amenazó con represalias.
- Consumidores
En algunos países, "podemos esperar con bastante rapidez un aumento de 4 o 5 céntimos" de euro en el precio final para el consumidor de nafta y gasoil, afirma Francis Duseux, presidente de la Unión Francesa de Industrias Petroleras (UFIP).Al impactar de manera directa en los bolsillos de los consumidores, la disparada de precios del carburante podría perjudicar la economía mundial en su conjunto.
Ganadores
- Estados Unidos
Estados Unidos debería beneficiarse de este ataque contra el gigante saudita, gracias a su producción de hidrocarburos, la mayor del mundo debido a la explotación masiva de shale oil, según los analistas de JBC Energy."Estados Unidos seguirá bombeando y los precios altos servirán para impulsar el crecimiento de la producción estadounidense", coincide Neil Wilson.El presidente Donald Trump anunció que su país podría utilizar reservas estratégicas para "paliar cualquier sobresalto a corto plazo", señala David Cheetham, analista de XTB, lo que posicionaría además a Estados Unidos como una fuerza alternativa de regulación de la oferta petrolera.Sin embargo, la disparada de los precios podría terminar por pesar en el crecimiento económico estadounidense.
- Rusia
Como socio de la OPEP y segundo mayor exportador de petróleo, Rusia figura "definitivamente entre quienes están dispuestos a llenar el vacío si es necesario" y por lo tanto debería beneficiarse a corto plazo, estima Craig Erlam, analista de Oanda.Sin embargo, matiza, "hay que ver en qué plazo logra Arabia Saudita relanzar su producción".
Indefinidos
- La OPEP
El ataque disparó los precios del crudo, que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) intenta mantener altos desde hace meses comprometiéndose colectivamente a limitar su producción.Por otra parte, los países miembros y sus socios deberían estar preparados para cubrir la falta de producción de los sauditas, lo que les generaría mayores ingresos, sostiene Erlam.Sin embargo, las tensiones entre Arabia Saudita e Irán, dos miembros de la OPEP, dejan en evidencia los desacuerdos en el seno de la organización y dañan su reputación como fuerza reguladora del mercado mundial.
Otras noticias de Arabia Saudita
- 1
La impactante erupción de un volcán en Islandia: evacuaron un campamento y un balneario
- 2
Detienen a una mujer en Tailandia por chantajear a monjes budistas con miles de videos sexuales
- 3
Un niño burló la seguridad del papa León XIV y lo sorprendió
- 4
El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India