Reclama el EI un rescate por una rehén
WASHINGTON.- Una mujer de 26 años, cuyo nombre no fue revelado por las autoridades de Estados Unidos, es el tercer rehén de ese país en manos de los jihadistas de Estado Islámico (EI). Por su libertad pidieron un rescate de 6,6 millones de dólares y la liberación de una neurocientífica paquistaní condenada en Estados Unidos por terrorismo.
La joven fue capturada el año pasado mientras realizaba tareas humanitarias en Siria y es el tercer rehén del que se tiene conocimiento de al menos cuatro ciudadanos norteamericanos tenidos como prisioneros por EI.
El periodista James Foley fue decapitado y Steven Sotloff, de Miami, está todavía en manos de los milicianos de EI.
Además de un pago de 6,6 millones de dólares, los jihadistas pidieron a las autoridades norteamericanas que excarcelen a Aafia Siddiqui, una neurocientífica paquistaní condenada en 2010 bajo la acusación de haber intentado matar a dos funcionarios de Estados Unidos dos años antes.
Los terroristas de EI ya habían reclamado en una carta a la familia de Foley la liberación de la "Dra. Aafia Siddiqui" antes de asesinar al periodista.
También conocida como "Lady Al-Qaeda", Siddiqui tiene un máster en neurociencia en Estados Unidos. Hija de un famoso neurocirujano y una maestra, emigró de Paquistán en 1991. Se graduó en la Universidad de Brandeis en 2001 y realizó un posgrado en el MIT, en Boston.
En 1995 se casó con el anestesista paquistaní Amjad Mohammed Khan en un matrimonio arreglado por sus padres por teléfono. Khan viajó a Estados Unidos y vivieron en Lexington, donde tuvieron tres hijos. En 1999 fundó un instituto de investigación y enseñanza islámica, una ONG.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, según el entonces marido de Siddiqui, "Lady Al-Qaeda" insistió con volver a Paquistán y trabajar en hospitales de su país. En 2002 finalmente volvieron y, según Khan, en agosto de ese año se dio cuenta de que su mujer estaba involucrada con grupos jihadistas e intentó pedir el divorcio. En septiembre nació su tercer y último hijo.
A fin de año se divorciaron y a comienzos de 2003 Siddiqui se casó con un miembro de Al-Qaeda, Ammar al-Baluchi, sobrino de Khalid Sheikh Mohammed, ideólogo de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
En 2003, Siddiqui fue nombrada "ministra de Finanzas" de Al-Qaeda por Mohammed. Luego desapareció hasta que fue arrestada en 2008 en Afganistán con documentos sobre fabricación de armas químicas y bombas.
Según publica The Telegraph, Siddiqui fue entrevistada por soldados norteamericanos y funcionarios del FBI. En el interrogatorio logró disparar a dos funcionarios. Ella también resultó herida y fue trasladada a Estados Unidos a la cárcel de Texas. En 2010 fue condenada a 86 años de prisión por intento de asesinato.
Agencias ANSA y AP
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
¿Un arma obsoleta? Por qué el cielo ucraniano se volvió una trampa mortal para los helicópteros de guerra
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky