Recomendarían el juicio político a Bill Clinton
El Comité Judicial del Congreso se dispone a acusarlo de dos cargos
WASHINGTON.- Los republicanos del Comité Judicial del Congreso norteamericano están decididos a proponer esta semana la destitución del presidente Bill Clinton, en momentos en que en el Senado se preparan para un posible juicio político.
En medio de una nueva controversia con la Casa Blanca, el presidente del Comité Judicial, Henry Hyde, reafirmó ayer que sigue adelante con sus planes para llevar el asunto a votación entre el viernes y el sábado.
Esa votación "es necesaria para cumplir mi promesa de terminar con este caso para fines del año", indicó Hyde, veterano legislador republicano por el Estado de Illinois.
La única piedra en el camino de la votación final, la petición de la Casa Blanca para ampliar su participación en las deliberaciones finales del proceso, ya fue echada a un lado.
Hyde concedió ayer treinta horas, divididas en dos días (quince horas mañana y quince el miércoles), a la Casa Blanca para presentar su defensa.
Originalmente, la Casa Blanca sólo tenía un día para hacer su presentación ante el comité legislativo y había solicitado dos o tres días más.
Así, los abogados de Clinton agotarán esta semana su artillería en un último esfuerzo por evitar el juicio político que parece cada vez más próximo.
La oficina de Hyde informó a los abogados de Clinton de que tienen hasta el mediodía de hoy para precisar la lista de los testigos que se propone presentar ante el Comité Judicial.
En este momento, ni los demócratas ponen en duda que los republicanos del Comité, que dominan la comisión por 21-16, aprobarán al menos un cargo de perjurio contra Clinton, para provocar una votación en el pleno a mediados de mes, posiblemente el día 15.
El "número tres" de los republicanos en la Cámara, Tom De Lay, afirmó ayer que sólo conoce de cinco republicanos que votarán en contra de proponer la destitución de Clinton, pero dice que igual número de demócratas aprobará el juicio político.
El vocero de los demócratas en el Comité Judicial, John Conyers, reconoció que los republicanos pueden ganar la votación final, dado el dominio que tienen en la Cámara (228-206 y un independiente).
"Pero ellos no pueden borrar del calendario el 3 de noviembre (fecha de las elecciones legislativas en las que los demócratas lograron un avance). Mientras tanto, el líder de la mayoría republicana del Senado, Trent Lott, dijo que si la Cámara de Representantes propone la destitución de Clinton, reunirá a principios de enero al cuerpo legislativo para iniciar el juicio político contra el presidente.
Republicanos y demócratas coinciden en que las respuestas de Clinton a 81 preguntas del Comité Judicial enojaron tanto a la mayoría del Congreso, que ahora, contrario a unas semanas atrás, es posible que la Cámara recomiende el juicio en el Senado.
Descartan una censura
Lott descartó una resolución de censura contra Clinton sin celebrarle un juicio a fondo, el cual puede tomar meses y algunos temen que paralice la agenda legislativa en Washington.
El presidente del Comité Judicial del Senado, Orrin Hatch, rechazó que se le pueda imponer una multa al presidente o reducirle su futura pensión, como han propuesto algunos republicanos.
La Cámara puede recomendar el cese de Clinton hasta por un voto de diferencia, pero en el Senado se requieren 67 senadores para destituir al presidente, un número difícil de conseguir, pues los republicanos controlan 55 de los 100 escaños.
La votación de la Comisión se realizará entre el viernes y el sábado, y todo indican que propondrá acusar al presidente de dos delitos, los de perjurio y obstrucción a la Justicia.
La Cámara en pleno será llamada la semana siguiente a adoptar la decisión histórica de llevar o no a juicio político. Si el voto es afirmativo, el proceso estará a cargo del Senado, que para ese fin será encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
lanacionar