Para evitar atentados. Se adelantó el traspaso del poder en Irak
La coalición transfirió la soberanía a los iraquíes dos días antes de lo previsto; el administrador civil norteamericano, Paul Bremer abandonó el país
BAGDAD.- El gobierno transitorio de Irak recibió esta mañana la plena soberanía de manos del administrador civil norteamericano, Paul Bremer, dos días antes de lo previsto.
En una ceremonia que terminó antes de que se anunciara formalmente, el nuevo primer ministro iraquí, Iyad Allawi, aceptó una carta de manos de Bremer, con la que se ponía fin formalmente a catorce meses de ocupación del país.
"Este es un día histórico, un día verdaderamente alegre, un día que todos los iraquíes han estado esperando", aseguró el presidente iraquí, Ghazi Mashal Ajil al-Yawer, que también estuvo presente en la ceremonia, según las declaraciones que transmitió la cadena estadounidense de televisión CNN.
"Es un día muy importante para nosotros. Los iraquíes, por primera vez, vamos a hacer frente a un nuestros propios problemas", declaró Allawi, a pesar de que el gobierno provisional tiene importantes restricciones en su atribuciones en contra de lo estipulado por la resolución 1546 de Naciones Unidas que les otorga "soberanía plena".
Después de que Bremer entregara una carpeta a Alaui con la que simbolizaba el traspaso de poder, el pequeño grupo que asistía a la ceremonia irrumpió en aplausos.
Estados Unidos quiso evitar a toda costa la imagen de un traspaso de poder entre el propio Bremer y el nuevo embajador estadounidense en Irak, John Negroponte, que hubiera podido dar una imagen de continuidad en la ocupación, según señalaron diplomáticos en Bagdad. Negroponte asumirá su cargo el próximo día 1 de junio.
Poco después de la ceremonia, Bremer abandonó Irak de forma definitiva, poniendo fin a un mandato que duró aproximadamente un año.
Una de las primeras medidas anunciadas tras el traspaso de poderes fue la entrega de Saddam Hussein y los altos cargos de su régimen, que pasaron a estar bajo custodia iraquí, según dijo el vocero militar estadounidense, Mark Kimmit.
Kimmit precisó, sin embargo, que tanto Saddam como sus principales lugartenientes van a seguir "bajo la protección de soldados estadounidenses".
No especificó si la entrega de Saddam estuvo acompañada de un traslado de prisión, pero sí dijo que será juzgado en la primera semana de julio por un tribunal iraquí.
El primer ministro iraquí, Iyad Allawi, dijo anoche a la cadena de televisión libanesa LBC que no dudará en firmar cualquier sentencia que el tribunal pronuncie contra Saddam "incluida la pena de muerte", y de hecho no descartó que su gobierno reimplante la pena capital.
La oleada de violencia que vive el país en el último mes fue una de las razones principales para el adelanto del traspaso de soberanía.
"Los terroristas demostraron estar perfectamente organizados y ser capaces de preparar ataques coordinados a gran escala", declaró un embajador árabe esta mañana.
Los insurgentes realizaron una serie de ataques simultáneos a lo largo y ancho del país el jueves último causando la muerte a más de un centenar de personas. Más de uno de estos grupos de la resistencia habían amenazado con acciones similares el próximo miércoles, el día previsto para la ceremonia.
En la calle, el sorpresivo adelanto del traspaso de poder no causó un revuelo especial. Los iraquíes no van a ver cambios inmediatos en sus condiciones de vida. Al ser preguntados por el significado del traspaso, la mayoría responde que "los americanos siguen aquí".
Fuente: EFE
lanacionar