Chile. Se desploma al mínimo el apoyo a Bachelet
Apenas el 15% aprueba su segunda gestión, la peor valuada desde 1990
SANTIAGO, Chile.- El Centro de Estudios Públicos (CEP) calificó al gobierno de Michelle Bachelet con una frase demoledora: "Es el peor evaluado desde el retorno de la democracia" en Chile, es decir, en los últimos 36 años.
La encuesta que realizó el organismo entre julio y este mes, con entrevistas cara a cara y 95% de confianza, arrojó que apenas un 15% de los ciudadanos aprueba su gestión, mientras que el rechazo llegó al 66%. Comparado con el último sondeo, de diciembre de 2015, la imagen del gobierno chileno cayó nueve puntos en evaluación positiva y subió ocho puntos en desaprobación.
Es la primera vez en sus dos mandatos que Bachelet baja del 20% de respaldo. Además, sólo el 3% dijo que no está gobernando de la manera que esperaba y el 59% considera que lo está haciendo peor.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KB6PECDJCBAY7GVPHO7BWINWJM.jpg)
En las áreas de gestión, a excepción de la salud, todos los números caen y están en rojo. En el global, obtiene un 3,3 -en una escala de 1 a 7-, mientras que en su primer gobierno tuvo un 4,8; Sebastián Piñera había tenido 4,4.
Luego de conocer los resultados del estudio, el vocero del gobierno, Marcelo Díaz, dijo en Radio ADN que no fueron capaces como administración "de visibilizar y mostrar a los ciudadanos" que no se quedaron pasivos "frente a hechos que han generado irritación y legítima molestia".
"A veces el ruido y la pelea política invisibilizan los logros -añadió-. No son buenas cifras para el gobierno, eso no lo voy a negar. Cuando uno recibe evaluaciones como ésta, lo que tiene que hacer es trabajar con más ahínco, con más convicción. Tendremos que hacer muchos más esfuerzos para transmitir y evidenciar lo que significan las reformas en el cambio de vida de la gente, en términos reales y concretos."
Díaz se refirió así a las grandes reformas que impulsa Bachelet -como la tributaria, la educativa, la laboral y la de las pensiones-, que avanzan en el Congreso con escasos acuerdos y con una caja fiscal que, al menos por este año, "ya está agotada", según señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Hernán Larraín, presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el principal partido de Chile Vamos, el pacto opositor, comentó que la gestión del gobierno de Bachelet es una causa perdida. "A pesar de todos los malos resultados de las encuestas anteriores y de ésta, ha seguido exactamente igual. Eso confirma la soberbia con que actuaron para imponer políticas ideologizadas. Se confirma la sordera: es un gobierno que no oye a la gente, ni a la oposición, ni a nadie. Es un cuadro patético porque, después de todo, insisten en seguir en lo mismo", manifestó.
Tanto Larraín como el presidente de otro partido de oposición, Renovación Nacional, llamaron a confiar en Piñera como carta de cambio en las elecciones presidenciales del año próximo, y llamaron al bloque oficialista de la Nueva Mayoría a "dejar de hacer daño al país", expresó.
El ex presidente chileno aparece además en la encuesta como el mejor evaluado para ser el sucesor de Bachelet. El 14% de los encuestados volcó sus preferencias por Piñera, mientras que el 5% cree que Ricardo Lagos será el más votado en 2017. Ambos son los precandidatos más seguros y manifestaron que entre noviembre y febrero próximo definirán si entran en la carrera presidencial.