Continúa la violencia en Irak. Secuestraron en Ramadi a un turco y un egipcio
Un grupo de enmascarados presentó un video mostraron Bulent Yanik y Victor Tawfiq Jerges, que conducían un camión transportando provisiones desde Kuwait
BAGDAD.- Enmascarados armados con granadas cohete presentaron a conductores de camión de nacionalidad egipcia y turca, a los cuales dijeron haber secuestrado en Irak, de acuerdo con un video.
Los sujetos señalaron que los conductores traían provisiones desde Kuwait y fueron detenidos porque trabajan para las fuerzas de ocupación estadounidenses.
El video fue obtenido en Ramadi, 160 kilómetros al oeste de Bagdad. Ramadi forma parte del llamado Triángulo Sunnita, epicentro de la resistencia musulmana contra la ocupación norteamericana.
Una grabación similar fue transmitida por las televisoras Al-Jazeera y Al-Arabiya, que cubren varias naciones árabes.
Los dos supuestos rehenes estaban sentados en el suelo, mostrando sus pasaportes, frente a cinco hombres armados. Los extranjeros se identificaron a sí mismos como Bulent Yanik, turco nacido en 1969, y Victor Tawfiq Jerges, egipcio nacido en 1959. Ellos hablaron en turco y árabe.
La cámara hizo un acercamiento a un documento con la leyenda "lista de vehículos de la compañía ESS".
ESS, anteriormente llamada Eurest Support Services, es uno de los proveedores de alimentos del ejército estadounidense en Irak y una división de la firma británica Compass Group.
Uno de los enmascarados leyó una declaración donde dijo que "nuestros hermanos en el yihad" capturaron a los dos conductores "mientras proporcionaban suministros y bienes al ejército norteamericano".
No indicó dónde o cuándo fueron detenidos.
"Vamos a tratarlos conforme a las leyes islámicas y le advertimos a todo el que apoye a los estadounidenses que correrá el mismo destino", dijo el sujeto. "Además responsabilizamos a los gobiernos por sus acciones".
Tanto el turco como el egipcio parecían estar bien y se alimentaban de platos colocados en una alfombra en el suelo.
Ayer, dos polacos y cinco empleados curdos fueron secuestrados cerca de una instalación norteamericana cerca de Bagdad. Sin embargo, uno de los polacos pudo escapar, dijo un vocero de su empresa.
La ola de secuestros de extranjeros fue iniciada por la violencia intensa manifestada durante abril en Irak. En total, unas 40 personas provenientes de distintas naciones fueron secuestradas, aunque la mayor parte fue liberada posteriormente.
Fuente: AP
lanacionar