Sharon sufrió un infarto cerebral masivo
El primer ministro israelí es intervenido quirúrgicamente desde hace más de cuatro horas; dos argentinos encabezan el equipo de neurocirujanos; todos los poderes fueron transferidos al viceprimer ministro, Ehud Olmert
JERUSALEN.- El primer ministro israelí, Ariel Sharon, lleva ya más de cuatro horas consecutivas en el quirófano del hospital Hadasa Ein Karem donde está siendo sometido a una delicada intervención quirúrgica tras la hemorragia cerebral que sufrió y sin que los médicos hayan informado aún de su situación clínica.
Fuentes del hospital dijeron que ha concluido la "primera etapa de la operación", consistente en frenar la hemorragia, y que los doctores prosiguen "con normalidad" su labor.
No obstante, la vida del primer ministro sigue corriendo peligro debido tanto a la complejidad de la operación como a las consecuencias de la hemorragia cerebral sufrida por el paciente, que no se conocerían hasta pasados unos días.
Se espera que, al terminar la intervención quirúrgica, los facultativos del hospital Hadasa Ein Karem faciliten el correspondiente parte médico para dar cuenta de la situación posoperatoria de Sharon.
Dos neurocirujanos argentinos lo operan. Al frente del equipo médico que interviene al primer ministro se encuentran dos neurocirujanos de origen argentino, Félix Umansky y José Cohen, ambos naturales de la provincia de Rosario, y considerados verdaderas eminencias en su especialidad.
"Ataque masivo". "El primer ministro sufrió un infarto cerebral significativo y está con respiración asistida", dijo previamente el director médico del hospital, Shlomo Mor Yosef.
El doctor Shlomo Mor-Yosef, director del Hospital Hadassa en Jerusalén, dijo que Sharon sufrió un ataque apopléjico "masivo", y agregó que "se hallaba bajo anestesia y respira con la ayuda de un pulmotor".
El doctor Mor-Yosef, que habló a los periodistas en inglés, dijo que Sharon había sufrido una "hemorragia masiva y que era transferido a un quirófano".
Estaba previsto que mañana el premier israelí fuera sometido a una angioplastia, mediante cateterismo, para corregir un defecto congénito que hace dos semanas le provocó un infarto cerebral de carácter moderado.
El primer ministro llegó al hospital minutos antes de las 22 (17 de la Argentina) e ingresó en la sala de urgencias.
Rezos por la salud de Sharon. Varias sinagogas israelíes convocaron esta noche a sus fieles para rezar por la salud del primer ministro.
"Imploremos por la salud de Ariel", dijeron los rabinos a los fieles.
Otro episodio. El 18 de diciembre último Sharon fue llevado a ese hospital tras sufrir una apoplejía. Los médicos dijeron que no sufriría efectos de ese ataque, pero descubrieron un defecto en el corazón que al parecer fue parte de la causa.
Trasladan los poderes al viceprimer ministro. El secretario del Gobierno, Israel Maimón, informó por que su parte de que, debido a la necesidad de suministrar a Sharon anestesia, todos los poderes de gobierno han sido transferidos al viceprimer ministro, Ehud Olmert.
Mañana se reúne el gabinete. El gabinete israelí desarrollará mañana una reunión no programada, según se informó en un comunicado.