Síntesis
Argelia
Buscan a cinco extranjeros
ARGEL (AP).– Militares argelinos recorren desde el fin de semana el desierto del Sahara en busca de cinco extranjeros, aún desaparecidos después de la crisis de los rehenes en la planta de gas instalada en las cercanías de la localidad de In Amenas, en el este del país, que fue recuperada, pero se saldó con 37 secuestrados muertos a manos del grupo radical islamista "Los que firman con sangre", vinculado a la red Al-Qaeda y dirigido por el terrorista argelino Mokhtar Belmokhtar.
Italia
Berlusconi, sin ex novias en su lista
ROMA (AFP).– El ex jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi "limpió" las listas legislativas de su partido, Pueblo de la Libertad (PDL). En las boletas para las elecciones del 24 y 25 de febrero "se nota la ausencia de las ex novias o las que pretendían obtener ese título del Cavaliere; ni una", señaló ayer el diario La Stampa. Pero también tuvo que suprimir de las listas a varios pesos pesados de su partido, sospechosos de vínculos con la mafia, apodados por la prensa "los impresentables".
Estados unidos
Tiroteo en una universidad
HOUSTON (EFE).– Por lo menos tres personas resultaron heridas en un tiroteo en el campus de la Universidad Lone Star de Texas y una cuarta sufrió un infarto cardíaco. La balacera se produjo poco después del mediodía, en una de las bibliotecas de la institución, y fue protagonizado por dos personas, una de las cuales recibió un disparo y se encuentra retenida por la policía. Otras dos personas resultaron heridas y una cuarta sufrió un ataque al corazón.
Afganistán
El "problema mental" del príncipe
KABUL (AFP).– El príncipe Harry "tiene probablemente un problema mental", dijo ayer un vocero de los talibanes afganos, en reacción a las declaraciones sobre su reciente intervención en Afganistán, donde realizó misiones aéreas como piloto de la fuerza aérea británica. Harry había declarado en una entrevista que sus misiones en el terreno eran como jugar "a la PlayStation y a la XBox". En rara coincidencia con los talibanes, la desafortunada expresión también generó malestar en Gran Bretaña.
lanacionar