Siria: Al-Assad asegura que "las amenazas de EE. UU. no influyeron" en su nueva actitud
El presidente sirio confirmó que entregará sus armas químicas, pero dijo que lo hace por la intervención de Rusia
lanacionarMOSCU.- El presidente sirio Bashar al-Assad confirmó que Siria pondrá bajo control internacional su arsenal químico y enviará documentos a la ONU para firmar un acuerdo, pero afirmó que esta decisión no se debe a la amenaza de ataque estadounidense.
"Siria pone bajo control internacional sus armas químicas a causa de Rusia", declaró el presidente en una entrevista a la cadena pública Rossiya 24, según la traducción al ruso de un fragmento de la entrevista.
"Las amenazas de Estados Unidos no han influido en la decisión de poner bajo control las armas químicas", resaltó.
La decisión del régimen de acceder a un acuerdo para someter su arsenal químico a control internacional, con el objetivo de que sea destruido, llegó después de que –casi accidentalmente- el secretario de Estado estadounidense le pusiera esa condición para que Washington frene el bombardeo a Siria como castigo por un ataque con gas sarín que –según el gobierno de Barack Obama - perpetró el gobierno.
En la entrevista, Al-Assad anunció también que va a enviar documentos a la ONU para preparar un acuerdo sobre la puesta bajo control internacional de estas armas.
Rusia propuso este lunes a Siria que ponga sus armas bajo control internacional para proceder a su posterior destrucción y que firme la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido de que la propuesta rusa de que Siria coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas servirá sólo si Estados y sus aliados renuncian al uso de la fuerza contra Damasco.
Por su parte, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña consideran necesario incluir en la resolución sobre el desarme de Siria un artículo que establezca que si el régimen no cumple con lo prometido, se responderá con una acción militar.
Hoy y mañana, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, discutirán en Ginebra cómo llegar a cabo el plan ruso.
Agencias EFE y AFP
lanacionarMás leídas de El Mundo
"Abre la puerta a una escalada". Furia en el Kremlin: cómo es el armamento con uranio que Gran Bretaña prometió a Ucrania
"Se desmayó por hambre”. La condenaron a 14 años de cárcel por robar un pollo asado
La audacia de Xi. China ya se ve como superpotencia global y empezó a actuar en consecuencia
Reforma. Chile aprobó una importante reducción de la jornada laboral semanal que lo deja como una excepción en América Latina