Incertidumbre en Israel. Sorprende a los médicos la evolución de Sharon
Aun así, dicen que su estado es crítico
JERUSALEN.- A una semana de sufrir un derrame cerebral masivo, Ariel Sharon seguía ayer en "situación critica pero estable". Mientras el equipo médico que lo atiende en el hospital Hadassah continuó reduciendo la anestesia para sacarlo gradualmente del coma inducido, el neurocirujano argentino José Cohen dijo a la televisión israelí que la vida del ex general todavía está en peligro, con lo que desmintió lo dicho anteayer por otro médico.
"La vida del primer ministro todavía está en peligro. Sufrió un derrame muy serio, y hay que ser cautos. Sabemos que todos los días, aunque vamos saliendo, todavía estamos en peligro", declaró. Antes, su jefe, el también argentino Félix Umansky, dijo estar sorprendido por la evolución del ex general. "Es una persona muy fuerte. Si alguien me hubiera dicho hace una semana que pasaría esto, no lo habría creído", declaró Umansky, e indicó que harán falta "meses" para saber exactamente si Sharon puede recuperar sus facultades.
Mientras seguían las discusiones sobre el tratamiento médico que se le dio a Sharon, a quien se le habrían suministrado anticoagulantes sin haber detectado que padecía una enfermedad cerebral que no los tolera, la plazoleta mediática montada en el hospital Hadassah se iba vaciando poco a poco.
En otra jornada muy lluviosa y fría, a falta de grandes novedades, las grandes cadenas televisivas internacionales levantaban literalmente campamento.
El diario Yediot Ahronot, por su parte, indicaba que los médicos, en sus intentos de estimular los sentidos del "guerrero", al margen de exponerlo a las notas de Mozart y al aroma del shawarma (su plato favorito), iban a hacerle escuchar algunas grabaciones de guerra, con el fragor de los combates.
Más allá de la ausencia del líder que rompió un tabú al decidir en agosto pasado la "desconexión" unilateral de Gaza, un nuevo sondeo volvió a indicar que Kadima -el partido de centro creado por Sharon en noviembre- ganaría las elecciones del 28 de marzo aun si su candidato fuera el premier interino, Ehud Olmert.
Una lista encabezada por Olmert, ex alcalde de Jerusalén, de 60 años y con poco carisma, podría llevarse un total de 44 escaños, cuatro más que en un primer sondeo realizado poco después del colapso de Sharon, según un sondeo del diario Haaretz y Canal 10. El laborismo, liderado por el joven sindicalista Amir Peretz, obtendría 16 escaños, mientras que el Likud, de derecha y liderado por el ex premier Benjamin Netanyahu, sumaría 13. Se discutía aún si poner igual a Sharon como cabeza de la lista de Kadima, en forma simbólica, posibilidad que creó fuertes polémicas.
"Estamos en una situación de gran incertidumbre, de compás de espera, pero evidentemente se está gestando un partido que responde no sólo a la voluntad de una persona, sino a un movimiento de la opinión pública que quiere encontrar una vía distinta de la solución del conflicto palestino-israelí", dijo a LA NACION Samuel Hadas, un chaqueño que fue el primer embajador de Israel ante la Santa Sede.