Duras acusaciones del mandatario. Tabaré Vázquez arremetió contra la prensa en Uruguay
Dijo que actúa como oposición política
MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, acusó ayer a varios medios de prensa de actuar como oposición política y se quejó de la forma en que se divulgan sus mensajes. También identificó expresamente como opositores a publicaciones, radios y canales de televisión que, a su juicio, "disfrazan" la opinión de información.
El mandatario también formuló una autocrítica sobre la política de comunicación del gobierno y dijo que se propone mejorarla.
Durante una conferencia de prensa, Vázquez retomó las críticas a la prensa que ya había formulado un día antes en una reunión cerrada con sus ministros y la bancada de legisladores y que habían trascendido en los medios.
Las críticas hechas por el presidente uruguayo a varios medios de comunicación fueron respondidas por políticos opositores. Además, el sindicato de periodistas convocó a su comisión directiva para analizar el tema hoy en sesión especial, mientras que la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu, cámara empresarial de radios y TV) emitió en respuesta una declaración en la que reivindicó "la libertad de expresión" como "derecho fundamental".
Vázquez hizo una advertencia a los periodistas antes de formular sus críticas. "En el día de ayer expresé lo que voy a decir en este momento y ahora lo digo públicamente; me gustaría que fuera tomado en su totalidad y no fraccionadamente. Lo digo porque muchas veces me ha pasado que toman fraccionadamente lo que expreso", enfatizó el presidente uruguayo.
Expresó que "la oposición no sólo la hacen los partidos políticos tradicionales", en referencia al Colorado y al Blanco (o Nacional). Agregó que en la cumbre de gobierno advirtió a sus colaboradores que hay "algunos medios de comunicación que hacían oposición al gobierno", pero que no asumen esa condición. "Algunos medios hacen oposición sistemática. Y están en todo su derecho y hacen muy bien. Lo que está mal es que no asuman que son oposición. Sistemáticamente sólo informan y opinan sobre cosas que hace mal el gobierno", agregó.
Entre los medios que, a su juicio, disfrazan su opinión de información señaló a "los diarios El País y El Observador, al semanario Búsqueda [...], a radios como Sarandí y El Espectador y "Montecarlo en sus informativos". Agregó en esa supuesta estrategia a "los canales de televisión abierta, sobre todo el 4 y el 10".
"También esos medios tienen que respetar lo que dice el gobierno y mi pensamiento -indicó-. Si yo tengo este pensamiento y lo expreso públicamente, nadie se tiene que sentir ofendido ni molesto. Porque con el mismo derecho que los medios se expresan y dan su opinión, el gobierno puede expresarse y dar la suya."
Vázquez se refirió a un tema que ha estado en discusión en la coalición de izquierda que asumió el gobierno en marzo de 2005: la forma de comunicar su gestión a la ciudadanía. "¿Hay un problema de comunicación? Hay. ¿El gobierno tiene cuota parte de responsabilidad en no llegar adecuadamente a la población? Sí, la tenemos. ¿Lo tenemos que mejorar? Sí", manifestó Vázquez.
Las declaraciones del mandatario provocaron críticas en la oposición. El diputado del Partido Colorado José Amorín Batlle dijo que le parecía "lamentable que una persona de máxima autoridad política, como lo es el presidente de la república, confunda, de forma tan profunda, lo que son los términos democráticos".
El legislador señaló que justo el día del aniversario del último golpe de Estado (27 de junio de 1973) es necesario tener "responsabilidad política" y "vivir a efectos de reafirmar la democracia".
"Vázquez arremetió con fuerza contra un pilar básico de la democracia: la libertad de expresión", criticó.