Tensión por el programa atómico iraní. Teherán vuelve a desafiar a Occidente
Amenazó con retomar todo su programa nuclear si es denunciado ante la ONU
VIENA.- En otro abierto desafío a la comunidad internacional, Irán dobló su apuesta ayer y advirtió que si es denunciado ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reanudará todas sus actividades nucleares, incluyendo el enriquecimiento de uranio a escala industrial. La advertencia fue lanzada ayer por el representante iraní ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Ali Ashgar Soltaniyeh.
Por otra parte, el temor a que el conflicto desatado entre Irán y países occidentales provoque trastornos en el abastecimiento del petróleo disparó nuevamente los precios del crudo, cuyo precio superó los 69 dólares por barril por primera vez en más de cuatro meses, aunque luego retrocedió. Irán es el cuarto exportador mundial de petróleo y el segundo entre los países de la OPEP.
Irán se enfrenta a una intensa presión de la comunidad internacional para que renuncie a su programa de enriquecimiento de uranio. Su negativa a acatar las resoluciones del OIEA en ese sentido está a punto de provocar que el caso sea llevado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que podría aplicarle sanciones.
Un vocero del Consejo Supremo de la Seguridad Nacional iraní dijo ayer: "Si nuestro caso va al Consejo de Seguridad, cualesquiera que sean las decisiones que allí se tomen [...], el gobierno reanudará, de acuerdo con una ley votada por el Parlamento, todas las actividades nucleares suspendidas voluntariamente, sobre todo el enriquecimiento de uranio a escala industrial".
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) sospechan que Teherán quiere usar sus conocimientos nucleares para construir bombas atómicas, algo que Irán niega, al alegar que sus esfuerzos sólo tienen fines pacíficos, como la generación de energía eléctrica.
El anuncio de Irán de que reanudaría sus experimentos llevó a países europeos a pedir una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU para el 2 del próximo mes.
Los europeos también esbozaron el texto de una resolución que solicita al Consejo de Seguridad que presione a Teherán para reimponer el congelamiento total del enriquecimiento de uranio y a "ofrecer su completa y pronta cooperación a la agencia" en su investigación de presuntas actividades nucleares. Sin embargo, la resolución no pide al Consejo que le imponga sanciones a Teherán.
El representante iraní ante el OIEA dijo que la decisión de continuar con la suspensión del programa de enriquecimiento iraní "depende de lo que se resuelva el 2 de febrero". Cuando le preguntaron si esto significaba que Irán reanudaría sus actividades de enriquecimiento de uranio en el caso de que la junta del OIEA votara en favor de remitir el caso al Consejo de Seguridad, respondió que sí.
El gobierno iraní se comprometió en 2004 a suspender temporalmente sus planes para enriquecimiento de uranio, como acción de buena voluntad ante los países europeos, pero retomó las investigaciones y retiró los precintos de seguridad que el OIEA había colocado en sus plantas el 10 de este mes.