Temen que triunfe la guerrilla colombiana
Inquietud: la mayoría de la población está dispuesta a aceptar una intervención militar extranjera.
BOGOTA (EFE).- El 53 por ciento de los colombianos cree que la guerrilla puede llegar a tomar el poder por la fuerza y el 59 por ciento está de acuerdo con una solicitud de ayuda de tropas del exterior para combatir a la insurgencia si fracasa el proceso de paz iniciado por el presidente Andrés Pastrana.
La encuestadora Gallup efectuó un sondeo para Radio Cadena Nacional (RCN), que comprendió a mil ciudadanos mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
"Este estudio demuestra que si llegara a fracasar el proceso de paz, el gobierno colombiano tendría a la gente de su lado para cualquier tipo de confrontación militar", indicó a RCN el gerente de Gallup en Colombia, Jorge Londoño.
El analista explicó que los resultados del sondeo indican que la mayoría de los colombianos ve seriamente amenazado el sistema institucional de su país y que está dispuesta a sacrificar el nacionalismo en aras de una salida con ayuda militar extranjera.
Asimismo, la encuesta indicó que los términos de las gestiones de paz de Pastrana ante los paramilitares y ante los grupos guerrilleros no es bien vista por el 63 por ciento de la población. Las vacilaciones y las contramarchas del proceso de paz hicieron que la popularidad de Pastrana cayera del 67 a 37 por ciento desde que asumió el poder, según la consulta.
La voluntad de paz
El estudio de Gallup también puso en evidencia que aunque el 41 por ciento de los colombianos no cree posible que la guerrilla llegue al poder por medio de las armas, sólo el 35 por ciento rechaza de plano una posible intervención militar extranjera para combatir a los grupos alzados en armas. A su vez, el 74 por ciento de los entrevistados consideró que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los grupos guerrilleros más poderosos del país, no tienen intenciones de firmar la paz. El 72 por ciento señaló que Pastrana tiene una real voluntad de paz.
Gallup también preguntó sobre la decisión presidencial de crear un área desmilitarizada en las selvas del Sur para abrir un diálogo con las FARC, lo que es desaprobado por el 52 por ciento de la población de Colombia, según la encuesta.
En otro apartado del estudio, la relación de los personajes colombianos con la imagen más desfavorable la encabeza el líder máximo de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, con el 84 por ciento, seguido del jefe militar del mismo grupo, Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, con el 80 por ciento.
Ofensiva
BOGOTA (Reuter).- Los líderes de la guerrilla ordenaron reanudar los ataques contra los principales oleoductos colombianos, como una muestra de su poder antes de iniciar el diálogo de paz.
Luego de una tregua de un mes, los insurgentes dinamitaron en dos sitios el conducto Caño Limón-Coveñas, uno de los ejes de la infraestructura petrolera del país.
lanacionar