Crece la tensión en China: pese a las medidas extraordinarias de seguridad. Temen un atentado en las Olimpíadas
Interpol advirtió ayer que Al-Qaeda u otra organización terrorista pueden realizar un "ataque mortífero" durante los Juegos
PEKIN.- En una declaración que aumentó los temores de que la violencia empañe el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Pekín, el jefe de Interpol dijo ayer que el encuentro, que se iniciará en agosto próximo, puede ser objetivo de un ataque terrorista y que grupos contrarios a China aprovecharían la gesta deportiva para dar un golpe de envergadura.
"Un acto terrorista es una posibilidad real y una verdadera preocupación que todos los países que albergan unos Juegos han compartido en los últimos años", dijo el secretario general de Interpol, Ronald Noble, en la inauguración de la Conferencia internacional sobre Cooperación de Seguridad que se desarrolló en Pekín.
"Debemos estar preparados para la posibilidad de que Al-Qaeda o algún otro grupo terrorista intente lanzar un atentado terrorista mortífero en los Juegos Olímpicos", apuntó.
Noble indicó que, el año pasado, Interpol realizó, para las autoridades chinas, evaluaciones de amenazas y un seguimiento de informaciones de incidentes terroristas y de otros crímenes que podrían afectar los Juegos.
Y recordó que, en septiembre pasado, cuando se había realizado la anterior conferencia internacional sobre cooperación de seguridad, Interpol no había recibido información específica de las policías de sus 186 países miembros sobre "amenazas terroristas directas" contra los Juegos Olímpicos. Pero añadió que ahora la realidad es otra.
"Informaciones de prensa indican que la situación ha cambiado claramente desde entonces -señaló el funcionario-. Los medios de comunicación chinos han informado sobre numerosos complots frustrados, ligados a grupos separatistas para perturbar el evento."
Noble dijo que esos presuntos complots incluían planes para estrellar un avión, atacar hoteles, oficinas del gobierno, y blancos militares en Pekín y otras ciudades con veneno, gas tóxico y bombas a control remoto, perpetrar atentados suicidas y secuestrar a atletas extranjeros, espectadores y turistas, indicó.
"Esta amenaza se ve agravada por la naturaleza misma de los Juegos Olímpicos. China abrirá sus puertas a cientos de miles de visitantes extranjeros y periodistas, y miles de millones de personas los verán por televisión", expresó.
"Esto puede proporcionar una tapadera fácil a terroristas y permitir un ataque durante estos Juegos, que tendrá un impacto global inmediato", dijo el secretario general de Interpol.
Según informes de prensa, la policía indonesia detuvo a varios supuestos miembros de Al-Qaeda en septiembre pasado a los que le confiscaron un mapa de Pekín con indicaciones y notas sobre diversos lugares de competiciones.
El riesgo independentista
Para minimizar el riesgo de atentados, Interpol enviará en breve un equipo a Pekín para adiestrar a agentes chinos en operaciones de crisis.
También trabaja con las autoridades chinas para instalar un sistema en el aeropuerto de Pekín y otros puntos de entrada del país para que se pueda verificar el banco de datos de la organización, que contiene más de 14 millones de pasaportes robados o perdidos.
Las declaraciones de Noble se produjeron mientras una serie de protestas de activistas favorables a la independencia de Tibet y contrarios a la violación de derechos humanos por parte de China han afectado el recorrido mundial de la antorcha olímpica.
Las manifestaciones más fuertes se produjeron a principios de mes en París donde, incluso, debió apagarse la antorcha varias veces por motivos de seguridad, aunque también ayer la llama olímpica fue recibida con abucheos en Japón (ver aparte).
Noble indicó que las recientes protestas relacionadas con el Tíbet han añadido "complicaciones adicionales significativas" a las consideraciones "normales" de seguridad para un gran evento internacional como los Juegos Olímpicos.
Las marchas favorables a Tibet se desataron a escala mundial contra el paso de la antorcha luego de que China reprimiera movilizaciones independentistas en ese territorio con un saldo de 20 muertos, según Pekín.
"A la luz de los acontecimientos recientes, todos los países cuyos atletas participen y aquellos ciudadanos que asistan a los Juegos de Pekín deben estar preparados para la posibilidad de que los grupos e individuos responsables de la violencia durante el recorrido mundial de la antorcha puedan llevar a cabo protestas durante los Juegos", dijo Noble.
"Estas actividades pueden ir desde comportamiento destructivo, como bloquear importantes rutas de transporte o infraestructura o interferir en las competiciones, a actos más violentos como asaltar a funcionarios o atletas o destruir propiedades", añadió.
China no sólo está preocupada por el independentismo en el Tibet. También ha acusado a milicianos de Uighur, una región en el extremo occidental del país mayormente musulmana, de planear ataques con el apoyo de Al-Qaeda para ayudar a alcanzar su objetivo de establecer un país independiente llamado Turkistán Oriental.
Antecedentes
MUNICH, 1972
Los Juegos Olímpicos más trágicos de la historia
El 5 de septiembre, un comando terrorista palestino logra introducirse en la villa olímpica y toma como rehenes a 11 integrantes del equipo olímpico israelí. Luego fracasan en su intento de salir de Alemania y asesinan a los cautivos.
ATLANTA,1996
Un ataque ensombrece el encuentro deportivo
El 27 de julio, el terrorista Eric Rudolph hace estallar un explosivo en el Parque Olímpico de la ciudad, mientras miles de espectadores presencian un concierto de rock. A causa del atentado, dos personas mueren y 111 resultan heridas.
ATENAS, 2004
Medidas extraordinarias de seguridad
Para evitar atentados, la organización invirtió 1000 millones de euros en seguridad. Diseñó un operativo en el que intervinieron 52.000 hombres, que incluyó 1300 cámaras en la ciudad y protección especial para las "delegaciones de riesgo".
lanacionar