Tensas negociaciones en Minsk para sellar un plan de paz para Ucrania
Merkel, Hollande, Putin y Poroshenko estuvieron reunidos durante horas para alcanzar un acuerdo que parecía esquivo; fuertes combates en el Este
lanacionarMINSK.- Mientras los combates arreciaban ayer en el este de Ucrania, el denominado "Cuarteto de Normandía", compuesto por los mandatarios de Alemania, Angela Merkel; Francia, François Hollande; Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Petro Poroshenko, mantenía anoche tensas deliberaciones en la cumbre de Minsk para tratar de lograr un acuerdo de paz.
El encuentro fue considerado la iniciativa más importante hasta ahora para poner fin a los diez meses de conflicto bélico, en el que perdieron la vida en Donbas más de 5300 personas, según Naciones Unidas.
Tras ser recibidos por el anfitrión de la cumbre, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, los cuatro líderes discutieron en el Palacio de la Independencia de Belarús un documento elaborado durante varios días de negociaciones diplomáticas.
El semblante serio del presidente ucraniano y la actitud reservada de Putin en los pasillos del inmenso palacio presidencial mostraron la dificultad de las negociaciones.
El documento presentado en las negociaciones tenía como objetivo solucionar los temas más espinosos del conflicto: definir la línea del frente, determinar el "estatuto de los territorios" controlados por los separatistas o solucionar la cuestión de la frontera ruso-ucraniana en los territorios bajo control prorruso.
Poroshenko, Merkel y Hollande decidieron reunirse brevemente antes de unirse al mandatario ruso, al que consideran responsable del conflicto en Ucrania.
Durante la tarde, Poroshenko había advertido a Putin que Ucrania, Francia y Alemania hablarían con "una sola voz" y se había mostrado dispuesto a decretar la ley marcial en toda Ucrania, si la cumbre fracasaba.
Se esperaba que los mandatarios negociaran entre otros temas un cese del fuego definitivo y el retiro de armas pesadas de la zona de guerra.
Aunque la independencia de las regiones rebeldes no está sobre la mesa, las potencias occidentales admiten que deberán gozar de una amplia autonomía.
Los expertos consideran prácticamente imposible que Kiev recupere el control militar de los territorios en disputa de Donetsk y Lugansk.
Lo que está claro es que si no hay acuerdo en la cumbre de Minsk, la relación entre Occidente y Rusia se tensará. Washington ya anunció que armará a Kiev, y Putin podría aumentar su ayuda militar a los separatistas.
Ante los riesgos que abrió esa perspectiva cuando Washington, la semana pasada, la esbozó por primera vez, Merkel y Hollande, en una gira diplomática relámpago, lograron organizar el encuentro de jefes de Estado, que empezó ayer.
Si fracasan las conversaciones y se produjeran nuevos brotes de violencia en Donbas, Poroshenko dijo que no descarta declarar la ley marcial.
La reunión de los líderes mundiales estuvo precedida por un nuevo encuentro del denominado Grupo de Contacto, en el que están presentes representantes de Kiev y de las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk, además de delegados de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
La presencia de los líderes separatistas en Minsk avalaría también el posible acuerdo de paz para la región de Donbas, que vive una guerra civil desde abril pasado.
Combates
Mientras el "Cuarteto de Normandía" se reunía en Minsk para tratar de alcanzar la paz en la región, los combates continuaron ayer en el este de Ucrania.
Al menos 19 militares ucranianos murieron y otros 78 resultaron heridos en las últimas 24 horas en combates con los separatistas prorrusos, informó ayer el mando militar ucraniano.
El vocero del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Vladislav Selezniov, informó en conferencia de prensa que las 19 bajas mortales se produjeron cerca de la ciudad de Debaltsevo, en la zona del monte Ostraya Moguila.
Los alrededores de Debaltsevo, estratégica plaza situada a medio camino entre las ciudades de Donetsk y Lugansk, ambas controladas por los secesionistas, son desde hace varias semanas escenario de intensos combates entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y las milicias prorrusas.
Los rebeldes anunciaron que consiguieron cercar en Debaltsevo y sus afueras a más de 6000 efectivos ucranianos, extremo que el Ministerio de Defensa de Ucrania negó de manera terminante.
"La situación en la zona de la operación antiterrorista [Kiev denomina así a la campaña militar contra los secesionistas] sigue siendo complicada", señaló el parte de guerra divulgado por el mando ucraniano.
Según los militares ucranianos, en las últimas 24 horas, las milicias separatistas perdieron en los combates con las fuerzas gubernamentales al menos 87 hombres y 42 unidades de armamento pesado: 12 carros de combate, 16 transportes blindados y 14 lanzaderas de misiles de bocas múltiples.
Las autoridades rebeldes informaron, por su parte, que cinco personas murieron en una estación de ómnibus en Donetsk tras un ataque de artillería lanzado por las fuerzas gubernamentales.
Total incertidumbre entre los protagonistas
Petro Poroshenko
Presidente de Ucrania
""Todo dependerá del resultado de la cumbre: o logramos detener al adversario por la vía diplomática o habrá otro régimen"
Steffen Seibert
Vocero de Angela Merkel
"La cumbre es apenas un rayo de esperanza. Es incierto que se pueda obtener una solución "
Federica Mogherini
Canciller de la UE
"Si no hay un acuerdo, entonces todas las opciones serán posibles y algunas de esas perspectivas son inquietantes"
Sergei Lavrov
Canciller de Rusia
"Las negociaciones prosiguen más que súper bien"
Del editor: cómo sigue.
Agencias AP, AFP, EFE y Reuters
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Figura "tóxica". El regreso de Juan Carlos a España incomoda incluso a la realeza: la drástica medida de Felipe VI
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
Tuzo y Jason. Las colosales masas amorfas ubicadas en el interior de la Tierra que tienen en vilo a los científicos