Tras una década de arduas negociaciones, Croacia ingresará a la Unión Europea
Mañana se convertirá en el miembro número 28; "El 1° de julio abre un nuevo mundo para nosotros", destacó el primer ministro ante el Parlamento
lanacionarTras una década de arduas negociaciones, Croacia se convertirá en el miembro número 28 de la Unión Europea (UE). "El 1 de julio abre una nueva perspectiva, un nuevo mundo para nosotros", declaró ayer sobre esta decisión el primer ministro Zoran Milanovic al Parlamento de su país.
Simbólicamente, se quitarán los carteles de "Aduana" de la frontera con Eslovenia, la única de las repúblicas de la antigua Yugoslavia que hasta ahora había adherido a la UE (en 2004) tras las guerras balcánicas de los años 90.
Al mismo tiempo, la inscripción "UE" se colgará en la frontera con Serbia, otro país desmembrado de la ex Yugoslavia, que abrirá a principios de 2014 negociaciones para sumarse al bloque europeo.
Los jefes de Estado de las seis ex repúblicas yugoslavas participarán de las celebraciones, aunque los líderes de los principales países de la Unión -Gran Bretaña, Francia o Alemania- estarán ausentes.
Esta noche unos 700 artistas, incluidos cantores, músicos y bailarines, ofrecerán distintos espectáculos y varios dirigentes participarán de los eventos programados, a los que se calcula irán miles de ciudadanos.
Escepticismo
El ingreso a la Unión Europea llegó tarde para algunos habitantes de Croacia que, escépticos, no creen lograr grandes cambios a futuro como sí proyectaban tras las guerras de los años 90.
El contexto tampoco ayuda. Los datos macroeconómicos de Croacia preocupan a su población: el país está en recesión desde 2009 y la desocupación afecta al 21% de la población activa. Su PIB es un 39% inferior al del promedio del bloque y solo supera al de Rumania y Bulgaria, de acuerdo con datos oficiales europeos.
A esto se agrega que la propia UE está confrontada a la crisis de la deuda de la Eurozona y nueve de sus 27 países se encuentran en recesión.
Agencias EFE y Reuters
Más leídas de El Mundo
Multas de hasta 300 euros. La ciudad más visitada de Italia impone nuevas condiciones para entrar
Como dos bombas de Hiroshima. Uno de los peores desastres por negligencia: el día que una megaola arrasó varios pueblos en Italia
En Bélgica. Cierran la mayor fábrica de chocolate del mundo tras detectar salmonela en la producción