En plena campaña para las elecciones palestinas. Un ataque suicida en Tel Aviv aumenta la tensión en Israel
Se lo atribuyó la Jihad Islámica y dejó 30 heridos; Olmert reforzó la seguridad
TEL AVIV.- En momentos en que Israel sigue sumergido en la incertidumbre por el grave estado de salud del primer ministro Ariel Sharon, un palestino de 22 años se inmoló ayer en un restaurante de Tel Aviv y dejó heridas a por lo menos 30 personas.
El ataque, además, sería un intento de ensombrecer la campaña para las elecciones legislativas palestinas del próximo 25 de enero.
El grupo armado Jihad Islámica se atribuyó el atentado -que se produjo en un pequeño local de comidas rápidas cerca de la antigua estación de ómnibus de la ciudad- e identificó al joven suicida como Sami al Jatib Antar, originario de Nablus (Cisjordania).
El grupo terrorista palestino -que también fue el responsable de los seis atentados suicidas que se llevaron a cabo el año pasado en Israel- difundió luego un video en el que el joven suicida explica lo que va a hacer y las razones que lo llevan a hacerlo.
Sin embargo, otras fuentes citadas por el diario israelí Haaretz indican que es posible que el atentado haya sido perpetrado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo armado del movimiento oficialista palestino Al Fatah. Según el diario, el líder de esta rama de las Brigadas, Ala Sanakra, había amenazado con irrumpir en el proceso electoral palestino mediante alguna acción violenta.
"El terrorista se hizo explotar en un pequeño restaurante y hay unos 30 heridos, uno de ellos de gravedad", dijo David Tzur, comandante de la policía de Tel Aviv. El oficial agregó que, aunque contenía bulones de metal, la bomba no tenía un gran poder explosivo y no estalló en su totalidad.
Según Nissim Sharan, padre de los tres hermanos dueños del negocio, el suicida se dirigió al centro del lugar antes de detonar la bomba que llevaba pegada a su cuerpo. "Siempre estoy pendiente de que no entre nadie peligroso, pero no vi entrar a este joven", indicó Sharan a la prensa, agradecido porque a pesar de que dos de sus hijos resultaron heridos en el atentado, "están bien y no es nada grave".
Algunos testigos israelíes aseguraron que el suicida, que vestía un abrigo negro, caminaba de forma sospechosa y pretendía hacerse pasar por vendedor ambulante.
El atentado -el primero desde el pasado 5 de diciembre- llega en un momento difícil para Israel. El primer ministro en funciones, Ehud Olmert, apenas está tomando el control del gobierno tras la hemorragia cerebral del premier Ariel Sharon, quien permanece en coma en el hospital Hadassah de Jerusalén, desde hace dos semanas. Además, el próximo miércoles se realizarán las elecciones legislativas palestinas, en las que Hamas, el partido político denunciado por Israel como grupo terrorista, podría alzarse con la victoria.
Condena de Abbas
Desde Ramallah, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, condenó enérgicamente el atentado y dijo que el ataque no sólo pretende "sabotear" los comicios de la semana que viene, sino que también quiere "sabotear la seguridad del pueblo palestino".
La Jihad Islámica es el único de los principales movimientos palestinos que no participa en los comicios del 25 de enero, en los que se elegirán los 132 miembros del Consejo Legislativo (Parlamento) y a los que están convocados algo más de 1.300.000 electores.
Para David Baker, funcionario de la oficina del primer ministro israelí, "el atentado de Tel Aviv es otro ejemplo del completo desinterés de la ANP por evitar actos terroristas contra Israel".
Por su parte, la Casa Blanca condenó el hecho e instó a los palestinos a que incrementaran los esfuerzos en la lucha contra los extremistas que tienen como blanco a Israel. "Condenamos este ataque atroz en los términos más fuertes y exhortamos a la ANP a hacer todo lo que esté a su alcance para desmantelar la infraestructura terrorista", dijo el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan.
Después del atentado, Olmert dio instrucciones a los titulares de Defensa, Saul Mofaz, y de Seguridad Interior, Gideon Ezra, para que reforzaran los dispositivos de seguridad y emergencia.
Agencias AP, AFP y EFE
Otros ataques
5 de diciembre
- Ese día fue el último atentado suicida en Israel, en un centro comercial de la ciudad costera de Netanya, con un saldo de cinco muertos. En 2005 hubo seis ataques de este tipo. La Jihad Islámica se atribuyó todos.
Tres veces en cinco años
- En los últimos cinco años, la zona de la vieja estación de ómnibus de Tel Aviv ha sido atacada cinco veces. En 2003 murieron 23 personas y hubo unos 120 heridos. Un año después, resultaron heridas 25 personas.