Un presidente electo que hace hablar de suéteres y corbatas
La forma de vestir de Morales ya es casi cuestión de Estado
LA PAZ.- Evo Morales es presidente electo de Bolivia, pero podría pensarse que en realidad es la próxima Paris Hilton debido a todo lo que se dice sobre su atuendo.
En momentos en que Morales realiza una gira mundial previa a su posesión como mandatario, algunos medios de comunicación han puesto menos atención a sus planes para expropiar los recursos naturales de Bolivia que a su vestimenta en reuniones con jefes de Estado y miembros de la realeza.
Los fotógrafos lo han capturado saludando afablemente a los presidentes de España, China y Sudáfrica y hasta al rey Juan Carlos de España, y en todas las ocasiones vestía el mismo suéter de alpaca fina.
Morales, que creció en la pobreza extrema y ascendió al poder con la promesa de mejorar las condiciones de vida de la mayoría indígena de Bolivia -oprimida desde antaño-, se ha mantenido apegado a sus raíces humildes. Una fotografía formal de 1977, cuando se graduó de bachiller, es la única imagen que se ha difundido en la que aparece con traje y corbata.
Indio aymara, humilde pastor de llamas, futbolista y trompetista en sus años mozos, tiene como atuendo favorito los jeans negros Wrangler, una camisa de manga corta y zapatos deportivos, aunque desde que ganó la presidencia ha comenzado a usar una elegante campera de cuero, pantalones anchos y sí, el suéter con rayas rojas, azules, blancas y verdes.
"La prenda de la discordia... Lejos del protocolo oficial", lo describió el periódico mexicano Reforma, con una página llena de imágenes que podría haber hecho suponer a los lectores que el suéter no haya sido lavado nunca durante el viaje. "Para los bolivianos es un fino suéter de alpaca, producto típico de exportación de su país. Para la prensa española una ofensa a las buenas costumbres."
En París, Morales apareció algo más cosmopolita al optar por la campera de cuero cuando saludó a Jacques Chirac, aunque posteriormente se la quitó, dejando al descubierto la camisa de manga corta mientras el mandatario francés se atenía a su tradicional traje y corbata.
El electo presidente de Bolivia no halló a nadie que se vistiera similar a él hasta que llegó a Sudáfrica, donde el presidente Thabo Mbeki lo abrazó portando un traje caqui casual.
"Soberbia estúpida"
El escritor portugués y ganador del Premio Nobel José Saramago rechazó las críticas al estilo del nuevo mandatario boliviano, y en un acto en Madrid para apoyar a la chilena Michelle Bachelet dijo que ese tipo de ataques reflejan "la soberbia estúpida de los pueblos civilizados".
"Efectivamente, es estúpida", dice la diseñadora Beatriz Canedo Patiño, que maneja la más famosa casa de modas de La Paz y es una firme defensora de las fibras y de la lana de alpaca bolivianas. "¿Bromea usted? Consideramos a la alpaca como una de las fibras más finas del mundo. Es muy ligera y tiene al menos 24 colores naturales", dijo, y agregó que un abrigo de ese material puede durar entre 30 y 40 años "sin todas esas desagradables pastillas [de naftalina] y es, naturalmente, impermeable".
El tema de la vestimenta informal y del todo alejada del protocolo oficial que Morales luce en su gira, parece incluso haberse convertido en una cuestión de Estado. La Oficina de Ceremonial del Estado, dependiente de la cancillería boliviana, aún no puede asegurar si el futuro presidente llevará o no traje y corbata al estilo occidental el día de su asunción al Palacio Quemado, el 22 de enero próximo.
Hasta en los medios de comunicación bolivianos se ha especulado interminablemente sobre lo que Morales, de 46 años, vestirá ese día: ¿Un traje? ¿Un poncho? ¿Los jeans negros Wrangler?
"Para ser elegante, un hombre no necesariamente tiene que usar corbata -aseguró Canedo-. La verdadera elegancia proviene del interior. No importa si uno se pone la alta costura más cara."